jueves, 31 de marzo de 2011

SUPLEMENTO LITERARIO I - Roberto Arlt

La doble trampa mortal
 Cuento de Roberto Arlt*
He aquí el asunto, teniente Ferrain: usted tendrá que matar a una mujer bonita.
El rostro del otro permaneció impasible. Sus ojos desteñidos, a través de las vidrieras, miraban el tráfico que subía por el bulevar Grenelle hacia el bulevar Garibaldi. Eran las cinco de la tarde, y ya las luces comenzaban a encenderse en los escaparates. El jefe del Servicio de Contraespionaje observó el ceniciento perfil de Ferrain, y prosiguió:
-Consuélese, teniente. Usted no tendrá que matar a la señorita Estela con sus propias manos. Será ella quien se matará. Usted será el testigo, nada más.
Ferrain comenzó a cargar su pipa y fijó la mirada en el señor Demetriades. Se preguntaba cómo aquel hombre había llegado hasta tal cargo. El jefe del servicio, cráneo amarillo a lo bola de manteca, nariz en caballete, se enfundaba en un traje rabiosamente nuevo. Visto en la calle, podía pasar por un funcionario rutinario y estúpido. Sin embargo, estaba allí, de pie, frente al mapa de África, colgado a sus espaldas, y perorando como un catedrático:
- Posiblemente, usted Ferrain, experimente piedad por el destino cruel a que está condenada la señorita Estela; pero créame, ella no le importaría de usted si se encontrara en la obligación de suprimirlo. Estela le mataría a usted sin el más mínimo escrúpulo de conciencia. No tenga lástima jamás de ninguna mujer. Cuando alguna se le cruce en el camino, aplástele la cabeza sin misericordia, como a una serpiente. Verá usted: el corazón se le quedará contento y la sangre dulce.
El teniente Ferrain terminó de cargar su pipa. Interrogó:
-¿Qué es lo que ha hecho la señorita Estela?
-¿Qué es lo que ha hecho? ¡Por Cosme y Damián! Lo menos que hace es traicionarnos. Nos está vendiendo a los italianos. O a los alemanes. O a los ingleses. O al diablo. ¿Qué sé yo a quién? Vea: la historia es lamentable. En Polonia, la señorita Estela se desempeñó correctamente y con eficiencia. Esto lo hizo suponer al servicio que podía destacarla en Ceuta. Los españoles estaban modernizando el fuerte de Santa Catalina, el de Prim, el del Serrallo y el del Renegado, cambiando los emplazamientos de las baterías; un montón de diabluras. Ella no sólo tenía que recibir las informaciones, sino trabajar en compañía del ingeniero Desgteit. El ingeniero Desgteit es perro viejo en semejantes tareas. Con ese propósito, el ingeniero compró en Ceuta la llave de un acreditado café. Estela hacía el papel de sobrina del ingeniero. El bar, concurrido por casi toda la oficialidad española, fue modernizado. Se le agregaron sólidos reservados. Un consejo, mi teniente: no hable nunca de asuntos graves en un reservado. Cada reservado estaba provisto de un micrófono. Consecuencia: los oficiales iban, charlaban, bebían. Estela, en el otro piso, a través de los micrófonos, anotaba cuanta palabra interesante decían. Este procedimiento nos permitió saber muchas cosas. Pero he aquí que el mecanismo informativo se descompone. El ingeniero Desgteit encuentra con su cabeza una bala perdida que se escapa de un grupo de borrachos. Supongamos que fueron borrachos auténticos. Mahomet "el Cojo", respetable comerciante ligado estrechamente a la cabila de Anghera, cuyos hombres trabajaban en las fortificaciones, es asaltado por unos desconocidos. Estos lo apalean tan cruelmente, que el hombre muere sin recobrar el sentido. Y, finalmente, como epílogo de la fiesta, nos llega un mensaje de la señorita Estela... ¡Y con qué novedad! Un incendio ha destruido al bar. Por supuesto, toda la documentación que tenía que entregarnos ha quedado reducida a cenizas.
El teniente Ferrain movió la cabeza.
-Evidentemente, hay motivos para fusilarla cuatro veces por la espalda.
El señor Demetriades se quitó una vírgula de tabaco de la lengua, y prosiguió:
-Yo no tengo carácter para acusar sin pruebas; pero tampoco me gusta que me la jueguen de esa manera. Estela es una mujer habilísima. Naturalmente, ordené que la vigilaran, y ella lo supone.
-¿Por qué presume usted que ella se supone vigilada?
-Son los indicios invisibles. Se sabe condenada a muerte, y está buscando la forma de escaparse de nuestras manos. Por supuesto, llevándose la documentación. Ahora bien; ella también sabe que no puede escaparse. Por tierra, por aire o por agua, la seguiríamos y atraparíamos. Ella lo sabe. Pero he aquí de pronto una novedad: la señorita Estela descubre una forma sencillísima para evadirse. He aquí el procedimiento: me escribe diciéndome que siente amenazada su vida, y de paso solicita que un avión la busque para conducirla inmediatamente a Francia; pero nos avisa (aquí está la trampa) que en Xauen la espera un agente de Mahomet "el Cojo" para entregarle una importantísima información. ¿Qué deduce usted, teniente, de ello?
-¿Intentará escaparse en Xauen?
El jefe del servicio se echó a reír.
-Usted es un ingenuo y ella una mentirosa. La información que ella tiene que recibir en Xauen es un cuento chino. Vea, teniente.-El señor Demetriades se volvió hacia el mapa y señaló a Ceuta.-Aquí está Ceuta.-Su dedo regordete bajó hacia el Sur.-Aquí, Xauen. Observe este detalle, teniente. A partir de Beni Hassan, usted se encuentra con un sistema montañoso de más de mil quinientos metros de altura. Nidos de águilas y despeñaperros, como dicen nuestros amigos los españoles. Después de Beni Hassan, el único lugar donde puede aterrizar un avión es Xauen. Ahora bien: el proyecto de esta mujer es tirarse del avión cuando el aparato cruce por la zona de las grandes montañas. Como ella llevará paracaídas, tocará tierra cómodamente, y el avión se verá obligado a seguir viaje hasta Xauen. Y la señorita Estela, a quien sus compinches esperarán en Dar Acobba, Timila o Meharsa, nos dejará plantados con una cuarta de narices. Y nosotros habremos costeado la información para que otros la aprovechen. Muy bonito, ¿no?. . .
-El plan es audaz.
El señor Demetriades replicó:
-¡Qué va a ser audaz! Es simple, claro y lógico, como dos y dos son cuatro. Más lógico le resultará cuando se entere de que la señorita Estela es paracaidista. Lo he sabido de una forma sumamente casual.
El teniente Ferrain volvió a encender su pipa.
-¿Qué es lo que tengo que hacer?
-Poco y nada. Usted irá a Ceuta en un avión de dos asientos. El aparato llevará los paracaídas reglamentarios; pero el suyo estará oculto, y el destinado al asiento de ella, tendrá las cuerdas quemadas con ácido; de manera que aunque ella lo revise no descubrirá nada particular. Cuando se arroje del avión, las cuerdas quemadas no soportarán el peso de su cuerpo, y ella se romperá la cabeza en las rocas. Entonces usted bajará donde esa mujer haya caído, y si no se ha muerto, le descarga las balas de su pistola en la cabeza. Y después le saca todo lo que lleve encima.
-¿Con qué queman las cuerdas del paracaídas?
Con ácido nítrico diluido en agua. ¿Por qué?
-Nada. El avión se hará pedazos.
-Naturalmente. Ahora, véalo al coronel Desmoulin. Él le dará algunas instrucciones y la orden para retirar el aparato. Tendrá que estar a las ocho de la mañana en Ceuta. Le deseo buena suerte.
El teniente Ferrain se levantó y estrechó la mano del jefe de servicio. Luego tomó su sombrero y salió. Ambos ignoraban que no se verían nunca más.
El teniente Ferrain llegó a las ocho de la mañana al aeródromo de la Aeropostale, piloteando un avión de dos asientos. Miró en derredor, y por el prado herboso vio venir a su encuentro una joven enlutada. La acompañaba el director del aeródromo. Ferrain detuvo los ojos en la señorita Estela. La muchacha avanzaba ágilmente, y su continente era digno y reservado. Algunos ricitos de oro escapaban por debajo de su toca. Tenía el aspecto de una doncella prudente que va a emprender un viaje de vacaciones a la casa de su tía.
El director del aeródromo hizo las presentaciones. Ferrain estrechó fríamente la mano enguantada de la muchacha. Ella le miró a los ojos, y pensó: "Un hombre sin reacciones. Debe ser jugador".
Quizá la muchacha no se equivocaba; pero no era aquel el momento de pensar semejantes cosas de Ferrain. El aviador estaba profundamente disgustado al verse mezclado en aquel horrible negocio. El mecánico se acercó al director, y éste se alejó. Estela, que miraba las plateadas alas del avión reposando como un pez en la pradera verde, volvió sus ojos a Ferrain.
-¿Ha estado usted con el señor Demetriades?
-Sí.
-Supongo que estará enterado de todo.
-Me ha dicho que me ponga por completo a sus órdenes.
-Entonces iremos primero a Xauen, y luego tomaremos rumbo a Melilla.
-¿Sus documentos están en orden?
-Por completo... ¿Conoce usted Xauen?
-He estado dos veces.
-De Xauen podemos salir después de almorzar. Esta noche cenaremos juntos en París. ¿Conforme?
-¡Encantado!
-¿Cuándo salimos?
-Cuando usted diga.
-Me pondré el overol, entonces.-Ya ella se marchaba para la toilette del aeródromo con su bolso de mano; pero bruscamente se volvió. Sonreía, un poco ruborizada, como si se avergonzara de una posible actitud pueril. Dijo: -Teniente Ferrain, no se vaya a reír de mí ¿Tiene usted paracaídas?
Ferrain permaneció serio.
-Puede usar el mío, si quiere. Yo jamás he necesitado de ese chisme.
-Es que soy supersticiosa. Hoy he visto un funeral. Y la primera inicial del paño fúnebre era la letra "E".
Ferrain la miró sorprendido:
-¡Es curioso! Yo me llamo Esteban. ¿Por quién sería el augurio?...
La espía no sonrió. Un poco desconcertada, observó a Ferrain, y luego balbuceó:
-¡Es curioso!
Ferrain miró el cielo azul de la mañana recortándose sobre las montañas verdosas, y replicó:
-Tendremos un viaje serenísimo. No se preocupe.
Ella, con ágiles pasos, marchó a enfundarse en su overol.
Ferrain se dirigió a su aparato. A medida que transcurrirían los minutos, el disgusto por su misión aumentaba su volumen sombrío. ¿Cómo se había dejado atrapar por aquel Demetriades? Algunos mástiles se alejaban del dique hacia Gibraltar. Ferrain pensó con envidia que en los puentes irían pasajeros dichosos. Cierto es que esa noche cenaría en París. ¡Cuántos sacrificios costaba un ascenso! De modo que esa hipócrita, con su aspecto de mosquita muerta, había hecho asesinar a Desgteit y a Mahomet "el Cojo"? ¿Qué aventuras la habrían conducido al Servicio de Contraespionaje? De haber estado en sus manos, borraría a Ceuta del mapa. Miró con rabia al mecánico, que terminaba de llenar el tanque de nafta. Algunos pájaros saltaban en la hierba; más allá, los portones de cine de un hangar se abrían lentamente. Y él, por esa mala pécora...
Sonriendo, con su bolso de mano, apareció la señorita Estela. Evidentemente, era elegante. Ella lo envolvió en su aterciopelada mirada azul, que escapaba de sus pupilas abiertas como abanicos. Ferrain apartó los ojos de ella. Acaba de representársela destrozada en un roquedal, las entrañas derramándose entre los dientes rotos. La señorita Estela, cruzándose de brazos frente a él, dijo:
-¡Lista!
Ferrain se acercó penosamente al aparato. Ella caminaba a su lado alargando el paso y charloteando como una colegiala maliciosa.
-¿Cómo está el señor Demetriades? ¿Siempre paternal y cínico? Supongo que le habrá contado...
Ferrain la miró desafiante:
-¿Contado qué?
-Nuestras dificultades.
Ferrain cortó en seco:
-Usted perdone. El señor Demetriades me ordenó que la buscara a usted, y que eludiera toda conversación confidencial respecto al servicio.
La respuesta de Ferrain fue oportuna y adecuada. Estela pensó: "Este imbécil teme que le estropee la foja con algún chisme", y acto seguido cambió de conversación y de tono:
-¿Cree usted que habrá elecciones en España?
Ferrain la soslayó:
-Posiblemente. . . Se habla de la chance del bloque popular. ¿Cree usted en esa ensalada?
Ferrain sonrió eficiente:
-El bloque es un disparate. Gil Robles gobernará a España. La CEDA es el único partido serio. Electoralmente, el bloque popular está condenado al fracaso. Azaña es un literato.
Habían llegado al avión. Subió Ferrain, y el mecánico la ayudó a Estela. Ella recogió el paracaídas y se cruzó el correaje bajo las axilas.
Ferrain la miró, y aunque estaba muy lejos de tener deseos de sonreír, no pudo evitar que una sonrisa extraña, dubitativa, le encrespara los labios. E insistió en su pregunta:
-Pero, ¿usted cree en ese chisme? -Luego, sin esperar que ella le contestara, apretó el botón del encendido. La hélice osciló como un élitro de cristal, y el motor tableteó semejante a una ametralladora. La máquina se deslizó por la pradera y brincó ligeramente dos veces. Luego quedó suspendida en la atmósfera, cuando Estela bajó la cabeza, las torres de la catedral estaban abajo. En los patios con palmeras se veían algunos monjes que levantaban la cabeza.
Aparecieron los caminos asfaltados, el mar; a lo lejos, entre neblinas sonrosadas, el ceniciento peñón de Gibraltar; la costa de España se recortaba adusta en el azul del Mediterráneo. Durante pocos minutos el avión pareció seguir a lo largo de la mar; pero la costa desapareció y avanzaron sobre crecientes bultos de montañas verdes. Por los caminos zigzagueantes avanzaban lentos camiones. Grupos de campesinos moros eran ostensibles por sus vestiduras blancas. El avión ganó altura, y la costra terrestre, más profunda y sombría, apareció desierta como en los primeros días de la creación.
A pesar de que lucía el sol, el paisaje era siniestro y hostil, con la encrespadura de sus montes y la oquedad verde botella de los valles.
Una congoja infinita entró en el corazón de Ferrain. Vio que Estela metió la mano en el bolso y estuvo allí buscando algo. Finalmente, extrajo una petaca morisca, y le ofreció un cigarrillo. Ferrain no aceptó. Ella fumaba y miraba las profundidades. Ferrain sentía que un infortunio inmenso se aplastaba sobre su vida, descorazonándole para toda acción. Hubiera querido decirle algo a esa mujer, escribírselo en la pizarra; pero una fuerza fatal dominaba su voluntad; tras él estaba el servicio, el destino así aceptado de servir en la absoluta disciplina, y el tiempo, como una brizna cargada de hielo de muerte, corría a través de sus pulmones ansiosos.
Más bultos de montañas se renovaban en el confín. Abajo, la tierra, como en los primeros días de la creación, mostraba riachos salvajes, entre verticales y resquebrajaduras de bosques titánicos y cordones de una primitiva geología.
Parecían estar situados en el centro de un inmenso globo de cristal, cuya costra verde se levantaba por momentos hacia sus rostros, como removida por un aliento monstruoso.
Estela miró su reloj pulsera. El corazón de Ferrain comenzó a golpear como el hacha de un leñador en un pesado tronco. Avanzaban ahora hacia un valle que dilataba su pradera entre dos cordones de cerros amarillentos. Allí abajo, casi al confín, se veía arder una hoguera. Estela tocó el hombro de Ferrain, y le señaló la dirección opuesta a la hoguera. Muy lejos, a ras de tierra, se distinguían los cubos blancos de un caserío. Era el poblado de Beni Hassan.
Ferrain volvió la cabeza, resignado. Adivinó el movimiento de Estela. Cuando quiso lanzar un grito, ella saltaba al vacío. Tan apresuradamente, que sobre el asiento se le olvidó el bolso.
La mujer caía en el vacío semejante a una piedra. Verticalmente. El paracaídas no se abrió. Ferrain hizo girar maquinalmente el aparato para ver caer a la mujer. Ella era un punto negro en el vacío. El paracaídas no se abrió. Luego ya no la vio caer más. Estela se había aplastado en la tierra.
Ferrain, temblando, apagó el encendido del motor. Aterrizaría en aquella pradera. Involuntariamente, su mirada se volvió hacia el bolso que Estela había olvidado sobre el asiento. Iba a extender la mano hacia él, cuando de allí escapó una llamarada. La explosión de la bomba, oculta en el bolso, y que Estela había dejado para asegurarse la retirada, desgarró el fuselaje del avión, y el cuerpo de Ferrain voló despedazado por los aires.

                                                                   FIN

* Roberto Arlt

Hijo de un inmigrante prusiano y una italiana, Roberto Godofredo Christophersen Arlt nació en Buenos Aires, en el barrio de Flores, el 2 de abril de 1900.
   Publicó El juguete rabioso, su primer novela, en 1926. Por entonces comenzaba también a escribir para los diarios Crítica y El Mundo. Sus columnas diarias Aguafuertes Porteñas, aparecieron de 1928 a 1935 y fueron después recopiladas en el libro del mismo nombre. Se divertía contando de sus amistades con rufianes, falsificadores y pistoleros, de las que saldrían muchos de sus personajes. Las Aguafuertes se convirtieron con el tiempo en uno de los clásicos de la literatura argentina.
   Al mismo tiempo de su actividad como escritor, Arlt buscó constantemente hacerse rico como inventor, con singular fracaso. Formó una sociedad, ARNA (por Arlt y Naccaratti) y con el poco dinero que el actor Pascual Naccaratti pudo aportar instaló un pequeño laboratorio químico en Lanús. Llegó incluso a patentar unas medias reforzadas con caucho, que no fueron comercializadas, y al decir de un amigo, "parecen botas de bombero".
En 1935, viajó a España y África enviado por El Mundo, de donde salen sus Aguafuertes Españolas. Pero salvo este viaje y alguna escapada a Chile y Brasil, permaneció en la ciudad de Buenos Aires, tanto en la vida real como en sus novelas, Los siete locos y su continuación, Los lanzallamas.
Murió de un ataque cardíaco en Buenos Aires, el 26 de julio de 1942.

miércoles, 30 de marzo de 2011

SUPLEMENTO LITERARIO II - Italo Calvino

El pecho desnudo
Cuento de Italo Calvino*
El señor Palomar camina por una playa solitaria. Encuentra unos pocos bañistas. Una joven tendida en la arena toma el sol con el pecho descubierto. Palomar, hombre discreto, vuelve la mirada hacia el horizonte marino. Sabe que en circunstancias análogas, al acercarse un desconocido, las mujeres se apresuran a cubrirse, y eso no le parece bien: porque es molesto para la bañista que tomaba el sol tranquila; porque el hombre que pasa se siente inoportuno; porque el tabú de la desnudez queda implícitamente confirmado; porque las convenciones respetadas a medias propagan la inseguridad e incoherencia en el comportamiento, en vez de libertad y franqueza. Por eso, apenas ve perfilarse desde lejos la nube rosa-bronceado de un torso desnudo de mujer, se apresura a orientar la cabeza de modo que la trayectoria de la mirada quede suspendida en el vacío y garantice su cortés respeto por la frontera invisible que circunda las personas. Pero -piensa mientras sigue andando y, apenas el horizonte se despeja, recuperando el libre movimiento del globo ocular- yo, al proceder así, manifiesto una negativa a ver, es decir, termino también por reforzar la convención que considera ilícita la vista de los senos, o sea, instituyo una especie de corpiño mental suspendido entre mis ojos y ese pecho que, por el vislumbre que de él me ha llegado desde los límites de mi campo visual, me parece fresco y agradable de ver. En una palabra, mi no mirar presupone que estoy pensando en esa desnudez que me preocupa; ésta sigue siendo en el fondo una actitud indiscreta y retrógrada.
De regreso, Palomar vuelve a pasar delante de la bañista, y esta vez mantiene la mirada fija adelante, de modo de rozar con ecuánime uniformidad la espuma de las olas que se retraen, los cascos de las barcas varadas, la toalla extendida en la arena, la henchida luna de piel más clara con el halo moreno del pezón, el perfil de la costa en la calina, gris contra el cielo. Sí -reflexiona, satisfecho de sí mismo, prosiguiendo el camino-, he conseguido que los senos quedaran absorbidos completamente por el paisaje, y que mi mirada no pesara más que la mirada de una gaviota o de una merluza. ¿Pero será justo proceder así? -sigue reflexionando-. ¿No es aplastar la persona humana al nivel de las cosas, considerarla un objeto, y lo que es peor, considerar objeto aquello que en la persona es específico del sexo femenino? ¿No estoy, quizá, perpetuando la vieja costumbre de la supremacía masculina, encallecida con los años en insolencia rutinaria? Gira y vuelve sobre sus pasos. Ahora, al desliza su mirada por la playa con objetividad imparcial, hace de modo que, apenas el pecho de la mujer entra en su campo visual, se note una discontinuidad, una desviación, casi un brinco. La mirada avanza hasta rozar la piel tensa, se retrae, como apreciando con un leve sobresalto la diversa consistencia de la visión y el valor especial que adquiere, y por un momento se mantiene en mitad del aire, describiendo una curva que acompaña el relieve de los senos desde cierta distancia, elusiva, pero también protectora, para reanudar después su curso como si no hubiera pasado nada. Creo que así mi posición resulta bastante clara -piensa Palomar-, sin malentendidos posibles. ¿Pero este sobrevolar de la mirada no podría al fin de cuentas entenderse como una actitud de superioridad, una depreciación de lo que los senos son y significan, un ponerlos en cierto modo aparte, al margen o entre paréntesis? Resulta que ahora vuelvo a relegar los senos a la penumbra donde los han mantenido siglos de pudibundez sexomaníaca y de concupiscencia como pecado...

Tal interpretación va contra las mejores intenciones de Palomar que, pese a pertenecer a la generación madura para la cual la desnudez del pecho femenino iba asociada a la idea de intimidad amorosa, acoge sin embargo favorablemente este cambio en las costumbres, sea por lo que ello significa como reflejo de una mentalidad más abierta de la sociedad, sea porque esa visión en particular le resulta agradable. Este estímulo desinteresado es lo que desearía llegar a expresar con su mirada. Da media vuelta. Con paso resuelto avanza una vez más hacia la mujer tendida al sol. Ahora su mirada, rozando volublemente el paisaje, se detendrá en los senos con cuidado especial, pero se apresurará a integrarlos en un impulso de benevolencia y de gratitud por todo, por el sol y el cielo, por los pinos encorvados y la duna y la arena y los escollos y las nubes y las algas, por el cosmos que gira en torno a esas cúspides nimbadas. Esto tendría que bastar para tranquilizar definitivamente a la bañista solitaria y para despejar el terreno de inferencias desviantes. Pero apenas vuelve a acercarse, ella se incorpora de golpe, se cubre, resopla, se aleja encogiéndose de hombros con fastidio como si huyese de la insistencia molesta de un sátiro. El peso muerto de una tradición de prejuicios impide apreciar en su justo mérito la intenciones más esclarecidas, concluye amargamente Palomar.

                                                                             FIN

* Italo Calvino

Escritor italiano, nació en Santiago de las Vegas, Cuba, en 1923.  Hijo de un ingeniero agrónomo, se trasladó de San Remo, donde transcurrió la mayor parte de su infancia, a Turín, para seguir los mismos estudios que su padre, pero enseguida los abandonó a causa de la guerra, durante la cual luchó como partisano contra el fascismo. En 1944 se afilió al Partido Comunista Italiano.
Tres años más tarde publicaba, gracias a la ayuda de Cesare Pavese, su primera novela, Los senderos de los nidos de araña, en la que relataba su experiencia en la resistencia.
Tras publicar algunas antologías de relatos, de tipo fabulístico, con las cuales se alejaba de la escritura realista de sus inicios, escribió la trilogía Nuestros antepasados, integrada por El vizconde demediado, El barón rampante y El caballero inexistente, narración fantástica y poética, plagada de elementos maravillosos, en la que planteaba el papel del escritor comprometido políticamente
Notable fue también su interés por los problemas de la sociedad industrial contemporánea y la alienación urbana, que quedó plasmado en otra especie de trilogía compuesta por La especulación inmobiliaria (1957), La nube de smog (1958) y La jornada de un interventor electoral (1963).Tras publicar Marcovaldo (1963), libro en el que convergen las dos vertientes de su narrativa, la realista y la fantástica, su poética se abrió a un nuevo clima cultural, moral y estilístico, determinado por el interés hacia argumentos científicos o matemáticos y hacia la experimentación literaria. En Cosmicómicas (1965) y Ti con zero (1967) el dato científico, los modelos inventivos paradójicos, la elaboración de increíbles teoremas o la construcción de situaciones irreales tienen como objetivo verificar un pensamiento científico.
Italo Calvino falleció en Siena -Italia- el 19 de setiembre de1985.

martes, 29 de marzo de 2011

QUIÉN ERA? Arnaldo Rascovsky


 Arnaldo Rascovsky nace en Córdoba un 1º de enero de1907, es el cuarto de seis hermanos y crece en un ambiente judío-burgués. Su padre, el mueblero más importante de Córdoba, tiene un revés económico en la crisis del año, y se trasladan a Buenos Aires.
A los cinco años comienza la primaria, a los diez la secundaria, y a los catorce la facultad de Medicina. Por incitación de su hermano Lucio, a los cinco años "sabía" quiénes eran los grandes filósofos griegos (Sócrates, Aristóteles, Platón) y quiénes los trágicos (Eurípides, Sófocles, Esquilo). A los doce había leído a Dostoievski, y a los quince, todo Shakespeare. Mientras cursa medicina concurre honorariamente al laboratorio de fisiología del Profesor B. Houssay e ingresa como practicante en el Hospital de Niños de Buenos Aires.
Se recibe de médico antes de cumplir 21 años, en seguida se convierte en un pediatra de prestigio. Es miembro titular de la Sociedad de Pediatría a los 23 años, presenta trabajos sobre pediatría clásica, entra ellos, el primer trabajo sobre enfermedad celíaca en la Argentina, un trabajo sobre eritema nudoso y otros. En el Hospital de Niños, después de rotar por diversas salas, ancla en el Servicio de Neurología, Psiquiatría y Endocrinología, pero no por vocación neuropsiquiátrica, sino porque le interesa la endocrinología, de cuya sociedad argentina es socio fundador. Su trabajo pronto se extiende al Servicio de Puericultura de la Maternidad del Hospital Ramos Mejía y al Servicio de Endocrinología del Hospital de Clínicas.
Como pediatra estudia y describe diversos cuadros patológicos de la infancia, que son publicados por los Archivos Argentinos de Pediatría y por la Revista de la Asociación Médica Argentina. Se interesa en sus comienzos por el tema de la obesidad, y postula su psicogénesis: una fijación a la Madre y a la situación oral; una ansiedad que no puede expresarse más adecuadamente, por deficiencia en la evolución de las sádico-anal y genital de la libido. Cree en una estricta correspondencia psicosomática, en que el enfoque psicológico y el psicosomático son sólo dos formas de objetivar un fenómeno único con expresiones polifacéticas. Publica el primer trabajo en el mundo sobre el tema.
En el verano de 1937 lee la obra de Freud en tres meses. Comienza a aplicar la hipnosis a niños, aunque ya Freud la hubiera abandonado. En 1939 conoce a Enrique Pichon-Rivière, a cargo por entonces del consultorio externo del Hospicio de las Mercedes (actual Hospital Borda). Ambos y un grupo de colaboradores -entre los que se encuentra Matilde Rascovsky- que se interesan por el psicoanálisis, se reúnen todos los domingos de 14 a 22 hs. Esas clases dictadas por A. Rascovsky fueron el primer seminario psicoanalítico que se dictó en Buenos Aires.
A esta ciudad llegan Celes Ernesto Cárcamo y Ángei Gama, formados en Europa dentro de las normas instituidas por la Asociación Psicoanalítica Internacional (A.P.I.). En mayo de 1940 Arnaldo Rascovsky comienza su propio análisis con Garma, que transcurre en tres largos tramos. Rascovsky suele atribuir a la profundidad de su análisis la intensidad que alcazaron sus investigaciones sobre el psiquismo fetal, la posición maníaca, los acontecimientos de la sexta semana de vida, y el filicidio.
Es traductor ad honorem de Factores psicogénicos en el asma bronquial, de Alexander y French; El ciclo sexual de la mujer, de Benedek y Rubinstein, etc. Gesta un equipo de investigación psicosomática que interviene activamente con sus trabajos en el II Congreso Panamericano de Endocrinología (Montevideo, 1941) y que organiza dos congresos médicos-psicológicos: el Ibero Americano, en Barcelona 1955, y en Buenos Aires 1956. En 1942 es uno de los fundadores de la A.P.A., entidad que sólo en 1949, bajo la presidencia de Rascovsky, es reconocida por la A.P.I. Asiste al primer congreso internacional que ésta realiza después de la guerra (Zurich, 1949). En 1950 va a vivir con su familia a los EE.UU.; pero comprende con su mujer Matilde, que no puede analizar en una lengua que no sea la propia; al cabo de seis meses regresan al país.
Rascovsky en reunión de psicoanalistas en  Río de Janeiro (1945)
Bajo su dirección se publica, en 1945, la Patología psicosomática, en colaboración con los iniciadores del movimiento psicoanalítico de Buenos Aires. En el psicoanálisis de los hipotiroideos observa un amplio déficit en la internalización de las figuras parentales y el consiguiente mantenimiento de una dependencia de la figura externa. Por el contrario, en los hipertiroideos halla hipertrofia superyoica, expresada en un rigor antiinstintivo superlativo, precozmente establecido y, en relación con una sumación internalizada de figuras de padres y hermanos mayores o equivalentes, que ejercen una restricción represiva intensa desde etapas muy tempranas del desarrollo. Sobre Rascovsky y los que trabajan cercanos a él influyen el descubrimiento de las verificaciones y la teoría de Melanie Klein, con su énfasis en la etapas más tempranas del psiquismo.
En el II Congreso Psicoanalítico Latino Americano, en San Pablo, en 1958, es designado relator sobre el tema "Desenvolvimiento primitivo del individuo". Presenta allí la tesis sobre el psiquismo fetal, apoyado en el material clínico de un paciente que le había enseñado las características fundamentales de la organización psiquica pre-oral.
 Reforma las opiniones de Freud sobre la regresión que se produce al dormir para postular que se regresa a las condiciones psico-fisiológicas del feto, aun para la reparación de toda la economía, siguiendo el plan inicial de organización del individuo que se cumple durante el período ontogénico. El soñar constituye asimismo el equivalente mental concomitante de la regresión fetal. El filicidio, para este autor, incluye todas las actuaciones parentales que perturban la integración psicosomática del hijo dentro de diversos rubros, que sintetiza con las denominaciones: asesinato, mutilación, denigración, maltrato, negligencia y abandono. A fines de 1971 inicia la fundación de Filium, organización interdisciplinaria para el estudio y prevención del filicidio, que se ha extendido internacionalmente. 
Obras publicadas
    * Conocimiento de la mujer.
    * Conocimiento del hijo.
    * El filicidio: la agresión contra el hijo.
    * El psiquismo fetal.
    * La universalidad del filicidio.
    * La matanza de los hijos y otros ensayos.
    * Decálogo de los buenos y malos padres: nueva visión sobre las relaciones entre padres e hijos.
    * Psicoanálisis de la manía y la psicopatía.
    * Niveles profundos del psiquismo.
    * Patología psicosomática.
    * Psicoanálisis de la guerra.
    * Filicidio, violencia y guerra.
    * Apuntes sobre la relación madre-hijo.
    * La cara oculta del cine.
Entre las múltiples tareas de las que se ocupó una de las más consecuentes se refiere a la indagación de los padecimientos corporales conectados con tipos específicos de conflictos psicológicos (asma, epilepsia, obesidad, trastornos endócrinos). Tras su larga experiencia como pediatra prestigioso, conecta estos
problemas con las patologías familiares y su incidencia en el desarrollo del niño, preocupación que deriva en múltiples desarrollos: por un lado extensos estudios sobre el desarrollo primitivo del individuo (psiquismo fetal) y su incidencia tanto en la creatividad como en la patología (estudio de los fenómenos maníacos) por
otro lado, en este mismo terreno surgen indagaciones acerca de los maltratos que las organizaciones familiares y sociales engendran en la estructura mental del niño. Arnaldo Rascovsky concluye cuestionando la importancia de la teoría freudiana del parricidio como determinante cultural, sosteniendo contrariamente
el papel del filicidio como subyacente en las múltiples mutilaciones que la cultura ejerce sobre el sujeto.

Esta propuesta de Arnaldo se ubica también en sectores sociales más extensos: la Universidad, los medios masivos de comunicación, las organizaciones internacionales (U.N); desde estas tribunas el postula la necesidad de captar los múltiples sistemas de mutilación ejercidos sobre el niño a través de prácticas
obstétricas, pediátricas, educativas, etc. (la violencia en el parto, las nurseries, los abandonos y modelos autoritarios en la familia y la educación) los que según Rascovsky no han incorporado los conocimientos que pueden brindar la extensión de la comprensión psicoanalítica.
En cuanto a la acción institucional es extensa: fundador de la APA; de instituciones que han perdurado y desarrollado modelos propios como Filium y la Escuela de Psicoterapia para graduados, es fundador de FEPAL y colaborador y propulsor de múltiples sociedades latinoamericanas.
En relación a lo personal se trata de un creador que resultó un paradigma de la vitalidad y generosidad para impulsar la génesis de instituciones que combinaran seriedad formativa y libertad intelectual; por otro lado mostró siempre una posición enérgica a favor de la apertura de las instituciones psicoanalíticas (por
ejemplo en el caso de la inclusión de psicólogos). También insistió con la misma energía en la formación no rígida ni autoritaria y como ya lo señalamos ha sido un apasionado y consecuente defensor de la difusión del psicoanálisis en múltiples áreas de la sociedad.
Arnaldo Raskovsky, fallece en Buenos Aires en 1995.

lunes, 28 de marzo de 2011

LA CIUDAD - Galerías Pacífico

A la manera del Bon Marché de París, a fines del siglo XIX, Francisco Seeber y Emilio Bunge crearon el Bon Marché Argentino. Un lugar que ofrecería las últimas expresiones de la moda mundial. Así nació una imponente obra arquitectónica, con calles entrecruzadas, bóvedas de vidrio y una cúpula central espaciosa y elegante.
Fue proyectada en 1889 por el ingeniero Emilio Agrelo y el arquitecto Roland Le Vacher, como una copia de una galería de París, Bon Marché, cuyo nombre incluso también se pensó reproducir.
Estaba inspirado en las grandes galerías europeas como la Vittorio Emanuele II de Milán, Italia, y contaba con algunos adelantos tecnológicos de la época como los ascensores mecánicos, la iluminación y la calefacción centralizadas.
Consta de una planta en forma de cruz, con entradas por Florida, Córdoba, San Martín y Viamonte. La intención original era que estos cuatro accesos tuvieran la misma importancia, pero la realidad urbana dio relevancia a sólo dos: sobre Florida y sobre la avenida Córdoba.
Sin embargo, el uso pretendido originalmente jamás llegó a concretarse, y los locales fueron ocupados por comercios menores de rubros diversos, unidos en una sociedad llamada Galería Florida.
El primer sector del edificio se terminó hacia 1894 (Florida y Córdoba), y el segundo hacia 1898 (San Martín y Viamonte).
 Esta construcción se implanta en la ciudad como una forma de representar la consolidación, económica y social, recientemente adquirida por el país y como la posibilidad de asemejar a Buenos Aires con una ciudad europea: Milán. Tuvo una importancia histórica accidentada, debió haber sido como la Vittorio Emmanuelle o como las Lafayette de París. Pero nunca se terminó de techarlas, y en lugar de ser un centro comercial sus locales fueron utilizados como "ateliers" de pintores y peñas literarias. Durante cierto tiempo funcionó allí el Museo Nacional de Bellas Artes. Luego fueron compradas por el Ferrocarril Pacífico, que instaló sus oficinas, y en 1946 abrió con el nombre actual, tras ser terminadas por los arquitectos Aslan y Ezcurra.
Fue entonces cuando se construyó el actual emblema de las Galerías: la magnífica cúpula
en la bóveda central, de unos 450 metros cuadrados de superficie, con murales de Antonio Berni, Lino Spilimbergo, Juan Carlos Castagnino, Demetrio Urruchúa y Manuel Colmeiro, siendo éste último, el único no argentino.
La galería funcionó durante algunos años y luego - tras volverse propiedad del estado, con la nacionalización de ferrocarriles durante el gobierno de Juan Domingo Perón (1946-1955) -, entró en una progresiva decadencia, para terminar totalmente descuidada.
En 1989, las Galerías Pacífico fueron declaradas Monumento Histórico Nacional  y luego la  remodelación, y su reinauguración en 1992 - con proyecto del arquitecto Juan Carlos López-, ha devuelto al centro de la ciudad uno de sus espacios más atractivos. En la restauración merece un espacio destacado, como 
reminiscencia al antiguo Museo Nacional de Bellas Artes, el Centro Cultural J. L. Borges, que tiene su ingreso por el segundo piso y ocupa íntegramente la tercer y cuarta planta de la galería, con dos cines, un cómodo auditorio para 370 personas, varias salas de conferencia, y más de 10.000 m2 de espacio disponible para exposiciones de arte.
Hoy es el centro de compras más frecuentado por los turistas, y alberga locales de prestigiosas marcas internacionales, tales como Tiffany, Polo Ralph Lauren, Christian Dior, Tommy Hilfiger y Lacoste, entre otras. Posee además un importante patio de comidas y otros locales comerciales.


Los muralesde la cúpula central
En 1946 cinco grandes pintores muralistas plasmaron sus obras en la superficie de 450m2 que ocupa la cúpula central de Galerías Pacífico. Los artistas Berni, Castagnino, Colmeiro, Spilimbergo y Urruchúa, 
convinieron en realizar una decoración que lograra una construcción iconográfica de los valores primarios y prácticas socioculturales comunes en diversas culturas, como la familia y el contacto con la naturaleza.
Los murales registran una gran cantidad de situaciones, alegorías y mensajes universales. Se advierte, sin embargo, que los artistas buscaron crear sus respectivos bocetos más allá del acuerdo original respecto del conjunto, garantizando con ello la espontaneidad de la creación individual. 




domingo, 27 de marzo de 2011

NOTA DE TAPA - La Catedral deJusto Gallego

La Catedral de Justo es un edificio de grandes proporciones, a semejanza de una gran catedral cristiana, situada en Mejorada del Campo, Municipio y Villa de la Comunidad Autónoma de Madrid, partido judicial de Alcalá de Henares y con una población que ronda los 19.300 habitantes.
Esta Catedral está siendo construida por un solo hombre, Justo Gallego Martínez quien empezó a construirla en en un terreno de propiedad de su familia el 12 de octubre 1961, tras ser expulsado del monasterio cirtesciense por estar enfermo de tuberculosis. Al producirse su curación, decidió agradecérselo a Dios y a la Virgen con la construcción de esta obra. Poco a poco, valiéndose del patrimonio familiar de que disponía, vendiendo su tierra y gracias a donaciones privadas sigue levantando su Catedral.
Justo lleva casi 50 años construyendo su imponente obra, y a excepción de algunas ayudas esporádicas, todo lo hizo solo. Lo que más sorprende es que este hombre no es ni arquitecto, ni albañil, ni tiene ninguna formación relacionada con la construcción. Su formaciòn se quedó interrumpida al estallar la Guerra Civil. Además no existen planos ni proyecto oficial de la catedral, todo está en su cabeza.
Se trata de un edificio con elementos arquitectónicos destacables. Aunque su constructor la denomina catedral, y así es conocida, en realidad no es un templo al no estar consagrado ni ser reconocido como tal por la diócesis de Alcalá de Henares.
Los nativos del Mejorada del Campo conocen la obra como “la catedral del loco”. Desde hace 50 años Justo lleva martilleando, hormigonando o subiendo paredes desde la madrugada hasta el atardecer. Esa extraordinaria y única obra hizo famoso el pequeño pueblo a 20 kms. de Madrid. En el año 2005 una campaña publicitaria de la bebida ‘Aquarius’ dio fama universal a Justo y a su catedral. El Museo de Arte Moderno de Nueva York dedicó una exposición de fotos a esta original obra sacra.
La Catedral
Ocupa un terreno de 4.740 metros cuadrados que vale 1.170.000 euros. Hasta ahora, la catedral mide 35 metros de altura calculados desde el nivel de cota de la planta baja hasta la altura de coronaciòn de la cúpula. Las dos torres miden 60 metros de largo y tienen un anchura de 25 metros.
Cuenta con todos los elementos de una catedral clásica: cripta, claustro, escalinata, arcadas, pórticos, escaleras de caracol, etcétera. Esta obra colosal está dedicada a la patrona de España, la Virgen del Pilar y está construida con materiales donados por empresas y particulares. La mayor parte de los materiales de construcción que don Justo utiliza son reciclados. Usa tanto objetos de la vida diaria como materiales desechados por las constructoras y por una fábrica de ladrillos cercana. Para realizar las columnas utiliza bidones de gasolina viejos como moldes, para los pilares usa recipientes de Cola Cao rellenados de hormigón y una rueda de bicicleta hace las veces de polea.
Cabe destacar su gran planta, de tres naves. La central es más ancha que las demás, siguiendo el esquema básico de una catedral. Todas ellas están cubiertas por bóvedas de medio cañón, que actualmente en fase de construcción por lo que se podía ver el modo de realizarlas, con alambres curvos y hormigón. Para realizar los techos, Justo utilizó un material ligero, a modo de grava, que actualmente se usa con el hormigón en construcciones contemporáneas para dar más ligereza a los edificios. Así mismo, la nave central tiene un triforio y probablemente una futura tribuna
que rodeará toda la superficie para poder acceder a todo el perímetro en esa altura. La cabecera se organiza en un gran ábside donde se coloca el altar. Por fuera podemos ver absidiolos laterales y torres.
En la parte central de la catedral, se alza la la cúpula sobre triángulos curvados. La cubierta fue realizada con chapas superpuestas, al igual que la bóveda de medio cañón de la nave. Las paredes están horadadas para que penetre la luz, en relación con la idea medieval de relacionar a Cristo con la luz. Todas ellas irían decoradas con vidrieras.
El patio interior
Hormigón, alambres, hierros....dispuestos de una forma especial para dar las diferentes formas. Parece todo demasiado bien hecho por un sólo hombre. Una de las cosas más sorprendentes son los ladrillos. Se puede apreciar en toda la catedral que los ladrillos más "viejos", los que están más abajo, son de forma irregular y unidos unos con otros prácticamente como en el juego del "Tetris". Estos ladrillos, defectuosos, los recogía Justo en una fábrica cercana que los desechaba.
Sin duda es lo más impresionante de todo el lugar, siempre y cuando tengamos en cuenta que la ha realizado un hombre sólo y sin ayuda. Se puede apreciar muy bien desde una zona privilegiada del patio anterior.
Hay una gran cantidad de bustos que decoran la parte superior de la catedral, al lado de la cúpula que recuerdan mucho a las esculturas que se ponían en los edificios renacentistas.
Como buena catedral dispone de una Cripta accesible tanto por el interior principal, como por el patio a través de una puerta lateral. No deja de ser curioso que encontremos algo así. No en vano, debemos pensar que el bueno de Justo hizo nada más y nada menos que tres niveles de edificio, con toda la dificultad que ello conlleva.
El ala lateral
Aquí se pueden ver muchísimas columnas que están realizadas de una forma totalmente artesanal. Con los grandes cubos cilíndricos de pintura, Justo los llena de hormigón para dar la forma deseada y dejándolos secar, saca los bloques y los une mediante hierros y cables.
Las barandillas y algunas uniones están hechas con hierros de obra que parecen haber sido desdoblados al recogerlos de vertederos, unidos con hormigón, y rodeados de trozos de cable de electricidad o cualquier trozos de goma.
En esta parte del terreno podemos encontrar varias edificaciones curiosas. Por ejemplo, una utilizada de almacén, con cubierta en varias naves a doble vertiente cada una, a modo de mar de chapa.
Si conocemos la biografía de Justo, podemos intuir que podría ser un corral o incluso un granero, ya que en su casa original tiene estas dependencias y su planta correspondería. Es una edificación cuadrada, de grandes proporciones y diáfana, por lo cual bien podría ser lugar del ganado, de paja o de leña para el frío.
A su lado también encontramos otras dependencias mucho menos construidas. Una de ellas era el lugar de descanso de sus ayudantes de verano y, pasada ésta, se encuentra un sendero de piedras para acceder a la puerta principal.
Este pequeño gran hombre que en el fondo únicamente espera que el Obispo de la Diócesis madrileña se haga cargo de la Iglesia y cantar misa en la misma, lo que es evidente no conseguirá porque para eso debiera haber sido ordenado sacerdote, destina las mañanas de los domingos a las visitas; podría decirse, por tanto, que está mas predispuesto a la charla solaz e informativa.
Para quien quiera ayudar económicamente esta singular obra, existe la posibilidad de hacerlo mediante depósito en la cuenta corriente abierta en el BANCO POPULAR, Ag. 540, núm. 70/10731-09, a nombre de  Justo Gallego Martínez. Dado que los datos de las cuentas cambian con frecuencia se recomienda la gestión correspondiente en el banco antes de hacer el ingreso. También estará agradecido si se le donan elementos que le puedan ser útiles para la terminación de la obra procedentes de excedentes o reciclados.

sábado, 26 de marzo de 2011

ECOLOGIA - La contaminación de la Cuenca del Riachuelo

La Cuenca Matanza-Riachuelo se encuentra localizada al noreste de la Provincia de Buenos Aires. Al Norte limita con la Cuenca del Río Reconquista, al sur y al oeste con la Cuenca del Río Salado y al este con el Río de la Plata.
Tiene una longitud de alrededor de 60 Km y una dirección general sudoeste-noreste, y un ancho medio de 35 Km, cubriendo una superficie de 2200 Km2 hasta la desembocadura en el Río de La Plata.
La Cuenca del Matanza-Riachuelo comprende parte de la Ciudad de Buenos Aires y de los Municipios de Almirante Brown, Avellaneda, Cañuelas, Esteban Echeverría, General Las Heras, La Matanza, Lanús, Lomas de Zamora, Marcos Paz, Merlo y San Vicente. Sus rasgos topográficos dominantes presentan claramente tres zonas definidas: llanura alta, llanura intermedia y llanura baja.
La situación ambiental de la Cuenca Matanza Riachuelo es muy grave. Alcanza niveles críticos en los cursos medio y bajo del río y tiene consecuencias directas sobre la salud y la calidad de vida de los habitantes de la zona.
 Años de imprudencia, abandono y desidia han convertido al río y a su zona de influencia en un ícono nacional de la contaminación e injusticia ambiental.
Como consecuencia de esto, la comunidad ribereña convive con niveles de contaminación y riesgos inadmi-sibles. Este alarmante escenario es el producto de la combinación de diversos factores, entre los que se encuentran:
• Inundaciones periódicas: Las inundaciones son provocadas tanto por las grandes precipitaciones como por las importantes sudestadas, que impulsan desde el Río de la Plata mareas de gran magnitud que penetran por el río aguas arriba. El riesgo de inundación se incrementa como consecuencia de las bajas cotas del terreno, la insuficiencia de desagües pluviales y la deficiente descarga de conductos troncales. El agua contaminada inunda las viviendas, calles y terrenos, poniendo en peligro la salud de la población.
•   Altos niveles de contaminación: En el Matanza-Riachuelo parte del volumen de los vertidos contaminantes es de orden industrial y otra parte corresponde a las aguas servidas domiciliarias. El número de establecimientos manufactureros y de servicio supera los 20.000, siendo las curtiembres, frigoríficos, químicas, petroquímicas, metalúrgicas y galvanoplastias las industrias que generan mayor impacto ambiental.
• Incontrolado desarrollo urbano e industrial: La Cuenca Baja y Media del río Matanza-Riachuelo se caracteriza por una fuerte concentración de industrias y viviendas asentadas con planificación y ordenamiento deficientes, así como por la proliferación de villas de emergencia. Esto ha ocasionado un gran deterioro ambiental. En general la infraestructura urbana es deficiente: los servicios de agua potable sólo alcanzan al 65% de la población de la Cuenca y apenas el 45% de las viviendas tienen acceso al servicio de cloacas.
Esta breve reseña ocurre en una cuenca que se extiende a lo largo de 80 km de longitud, atraviesa 14 municipios y cubre un área aproxi- mada de 2.000 km2. En esa región habitan unos 5 millones de personas, potenciales afectados por la contaminación en sus múltiples formas. Esa población representa casi un 13% de la población total de la Argentina.
Esta cuenca es parte del área metropolitana de Buenos Aires, el sitio más poblado de la Argentina.(v. gráfico)
A todo esto debemos sumarle que el Riachuelo posee niveles de mercurio, zinc, plomo y cromo 50 veces por encima de los valores legalmente admitidos. Existen en la cuenca más de 100 basurales a cielo abierto y dos rellenos sanitarios, uno de ellos clausurado. Los asentamientos precarios se encuentran en situaciones de altísimo riesgo sanitario. Para el caso de “Villa Inflamable” el plomo en sangre de los niños es de 5 veces superior a los niveles por debajo de los cuales se supone que no hay efectos visibles sobre la salud (JICA). Vale aclarar que el plomo es un metal sumamente tóxico y crece el consenso internacional que señala que no existen niveles seguros de plomo en el organismo.
Si bien en un principio ACUMAR establecía que había 4.100 industrias, después realizar un nuevo empadronamiento, dos años más tarde, esta cifra se modificó llegando a aproximadamente 20.000.
Los porcentajes de los diferentes caudales se consideran a partir del caudal promedio de 691.2000 m3/diarios, de la Cuenca Alta (Desembocadura del Riachuelo), ya que las mayores descargas de residuos cloacales e industriales, se realizan a partir de la cuenca media.
El caudal promedio diario de la Cuenca Alta (Desembocadura del Riachuelo) se calcula de acuerdo a los datos de 8m3/seg en “Una Política de Estado para el Riachuelo”, FARN.  
   
Las industrias más contaminantes
Según datos aportados por la SAyDS (Secretaría de Ambiente y Desarrollo Susten- table) los sectores industriales de mayor impacto ambiental son las curtiembres, responsables de más del 50% de los contaminantes de origen industrial, le sigue el sector de frigoríficos con más del 20%. Las plantas vinculadas a la industria del cuero y pieles suman un total de 251 establecimientos. De ellas, unas 179 son curtiembres, la mayor parte ubicada en Lanús. Sus principales vertidos contaminantes son sulfuros, materia orgánica, grasas y cromo trivalente.
Muchas de las industrias de la CMR vierten metales pesados que han sido encontrados en las aguas de la Cuenca en concentraciones superiores a los niveles permitidos.

viernes, 25 de marzo de 2011

POLITICA TERRITORIAL - La compra de tierras por extranjeros





El diez por ciento del
territorio argentino está en
manos de extranjeros

  




La Federación Agraria Argentina confirma que unos 300.000 kilómetros cuadrados –el 10% del territorio nacional- están en manos de inversores extranjeros, que “se han beneficiado de la actitud flexible de los diferentes gobiernos nacionales y provinciales para adquirir millones de hectáreas y recursos no renovables, sin restricciones y a precios módicos”.
El diario francés “Le Monde”, con la firma de su columnista Christine Legrand y en una nota que fue reproducida por “La Nación”, de Chile, hace referencia al crecimiento en la venta de tierras argentinas a millonarios extranjeros, que en este momento ya ha alcanzado al 10% del territorio. Señala que “Argentina está en venta, y ésa es la voz de alarma lanzada en Buenos Aires por economistas y ecologistas, además de la Iglesia Católica”, mencionando que esta última publicó, en septiembre del 2006, el documento “Una tierra para todos”, reclamando una política federal para resolver un problema que afecta a las comunidades indígenas y a pequeños campesinos expulsados de sus tierras. Recuerda además que en los años ’90 el entonces presidente Menem declaró: “Tenemos tierra en exceso”, invitando a corporaciones extranjeras y a particulares a invertir, y que a partir de allí son cada vez más numerosos los extranjeros que adquieren vastas extensiones.
Gracias a aquella generosidad de Menem, no tardó mucho en iniciarse la “invasión” que comenzaron los hermanos Benetton, poseedores hoy de la mayor porción de territorio argentino en la Patagonia, estimada en 900.000 hectáreas. A ellos les siguió Ted Turner, el magnate de AOL-Time Warner y fundador de la cadena CNN, que compró unas 45.000 hectáreas en la misma región para dedicarse a su afición de “pescar truchas”. En esto de los placeres personales también se incluye el millonario Douglas Tompkins, que además de varias hectáreas en la Patagonia compró también una importante parte de los esteros del Iberá, en la provincia de Corrientes. Según Tompkins, su intención es “resguardar el ambiente y los patrimonios naturales”, mientras desde otros sectores se lo acusa de querer resguardar, en realidad, el agua que, dada su escasez, va a necesitar quizás muy pronto su país de origen. Recordemos que el pintoresco personaje encarnado por el piquetero oficialista y ex funcionario Luis D’Elía, en uno de sus tantos papelones, se publicitó hace varios meses en los medios blandiendo un enorme alicate con el cual, haciendo de “el gordito justiciero”, cortó los alambrados de acceso al campo de Tompkins en la provincia litoraleña.
Los avances de los terratenientes extranjeros continuaron con Joseph Lewis, uno de los empresarios más ricos del Reino Unido, quien suele pasar el verano austral en sus 14.000 hectáreas rodeando el Lago Escondido; Ward Lay, magnate de las papas fritas “Lay’s” y amigo de George Bush, que adquirió miles de hectáreas porque “la Patagonia me recuerda al Texas de los años ‘50”, además de viñedos en Mendoza; el belga Hubert Grosse, que compró 11.000 hectáreas en la provincia de Río Negro, donde sus amigos y turistas ricos van a jugar al golf y al polo; y el cantante Florent Pagny, enamorado del sur argentino y de una argentina, quien pasa parte del año en sus dos estancias de la provincia de Chubut.
Barato, pero lo mejor
Luego de una investigación efectuada durante tres años por todo el país, los periodistas Andrés Klipphan y Daniel Enz publicaron el libro “Tierras S.A.”, donde afirman que “en las provincias de Santiago del Estero y Chaco la hectárea cuesta lo mismo que una hamburguesa”, y que “hay treinta proyectos para regular esas ventas, en el Parlamento y en los gobiernos de las provincias, pero siguen en el cajón”. En tal sentido, agregan que los millonarios extranjeros “se han beneficiado de la actitud flexible de los diferentes gobiernos nacionales y provinciales para adquirir millones de hectáreas y recursos no renovables, sin restricciones y a precios módicos”.
Por su parte, la Federación Agraria Argentina confirma que unos 300.000 kilómetros cuadrados –el 10% del territorio nacional- están en manos de inversores extranjeros, una cifra que puede parecer mínima en relación a la superficie total del país, pero que equivale a más de la mitad de Francia. A su vez Gonzalo Sánchez, autor del libro “La Patagonia vendida”, quien entrevistó a la mayoría de los extranjeros que compraron tierras en el sur, asegura que “se puede comprar lo que quiera, en cualquier lugar, si se tiene el capital suficiente, incluso en los parques nacionales”.
Es que la Patagonia es una de las regiones más codiciadas. Solamente el 5% de los 37 millones de argentinos vive en esa zona austral del país, que de todas maneras representa la tercera parte del territorio nacional y contiene sus principales riquezas: energía hidroeléctrica, 80% del petróleo y el gas natural y una de las reservas de agua dulce más grandes del planeta. En contrapartida, la Patagonia es la región menos defendida, como se dijo, por los gobiernos nacionales y provinciales de turno, más inclinados a seguir la ancestral corruptela de entregar patrimonio nacional en tanto y en cuanto sus bolsillos puedan albergar las correspondientes “comisiones” devenidas de esas ventas.
Claro que hay otras provincias argentinas que también son blanco de compradores extranjeros. Por ejemplo los actores norteamericanos Richard Gere, Matt Damon y Robert Duvall poseen varias estancias en las provincias norteñas de Salta, Jujuy y Tucumán, y en Mendoza se han instalado consorcios vitivinícolas españoles, italianos y franceses.
Como para dejar algo para los inversionistas argentinos, podemos decir que el basquetbolista Emanuel Ginóbili invirtió más de dos millones de dólares en lujosos proyectos turísticos en las costas del Río Negro y en la ribera del Lago Correntoso, en la Patagonia, mientras el ex futbolista Gabriel Batistuta se convirtió en uno de los grandes terratenientes de la provincia de Santa Fe. En tanto, ya mucho se ha hablado de las inversiones del conductor Marcelo Tinelli -vecino de los Benetton en la Patagonia-, y mucho se habló también –aunque no lo hacen los medios que lo protegen o reciben su pauta publicitaria- del mal trato que le da a las comunidades mapuches que habitan esa región desde hace siglos, cuyos integrantes son expulsados o no pueden transitar por los ancestrales caminos que siempre han utilizado y que, por esas cuestiones de las “inversiones en tierras”, atraviesan por lo que hoy es “propiedad privada”.
Cuestiones todas éstas heredadas de la generosidad de un patético “visionario” que gobernó el país durante diez años, y afirmadas por la desidia de quienes lo sucedieron, que aunque aparentemente se encuentran opuestos a aquél en lo político, en los hechos son firmes continuadores de su obra de corrupción.

                                           
Fuente: www.ecoportal.net

jueves, 24 de marzo de 2011

LA SALUD I - Enfermedades raras

En la actualidad, se conoce la realidad de muchas de las enfermedades que por su incidencia y su frecuencia afectan seriamente la salud y la vida diaria de la población. Sin embargo, todavía quedan enfermedades, de muy baja incidencia y prevalencia, que están despertando cada vez más el interés de la comunidad científica y cuya prevalencia está en menos de cinco casos por 10.000 personas. Son las llamadas enfermedades raras (ER), muchas se diagnostican en la edad pediátrica y acompañan al paciente durante toda su vida, pero también pueden ser detectadas en la edad adulta.
El avance en el diagnóstico bioquímico, molecular y genético de estas enfermedades es fundamental para mejorar la comprensión clínica y las posibilidades terapéuticas. Sin embargo, la baja prevalencia dificulta el desarrollo de medicamentos adecuados para el tratamiento y se hace necesaria la implemen- tación de programas socio-sanitarios especí-ficos de protección a estos medicamentos denominados medicamentos huérfanos. Este tipo de medicamentos que surge a partir de las necesidades farmacoterapéuticas de un grupo particular de pacientes, genera así un problema sanitario y social, que suscita un desafío para la sociedad, los gobiernos, el sistema sanitario y la comunidad científica.
En general, se trata de enfermedades de difícil diagnóstico, graves, crónicas y con un alto grado de invalidez.
Para su mejor diagnóstico y seguimiento se hace necesario desarrollar unidades de referencia a nivel estatal que mejoren nuestro conocimiento sobre estas patologías. Las ER repercuten de forma directa, tanto en los familiares del enfermo -que se convierte en muchos casos en sus cuidadores- como en la sociedad que tiene que desarrollar programas socio-sanitarios y educativos específicos de apoyo. En definitiva, las ER suponen un importante reto de coordinación para la comunidad científica y para la sociedad, dado su importante peso específico en el desarrollo de la atención médica en nuestro medio 

Enfermedades Raras en Argentina
Se estima que tres millones de personas padecen este tipo de patologías. La ausencia de normativas especificas dificulta el análisis epidemiológico y las soluciones oportunas para los pacientes
Las enfermedades raras, como su nombre lo indica son poco frecuentes y por eso invisibles para la sociedad, el Estado y el sistema de salud. En la Argentina, se estima que hay alrededor de tres millones de personas con este tipo de patología, que deben lidiar con malos diagnósticos, la falta de cobertura de sus tratamientos y la falta de especialistas que conocen sobre su enfermedad. No se contempla este tema en normativas específicas, lo que dificulta su análisis epidemiológico y la búsqueda de soluciones adecuadas y oportunas para los pacientes.
La Fundación GEISER, primera Organización en Latinoamérica sin fines de lucro está dedicada a mejorar la calidad de vida de las personas que viven con enfermedades raras. Es la entidad que lidera las tareas de difusión y prevención de estas patologías
En la Argentina, extrapolando los datos internacionales, habría tres millones de personas que sufren alguna ER no contemplada en el esquema de la medicina prepaga ni en las obras sociales. Algunas de las enfermedades poco comunes -que son todas autoinmunes porque el sistema inmunológico ataca, por razones desconocidas y de igual forma, a las sustancias dañinas como a las sanas-, son: Ataxia (trastorno neurológico que provoca la descoordinación en el movimiento de las partes del cuerpo de forma progresiva); Acondroplacia (un tipo de enanismo); Esclerodermia (patología reumática que, en algunos casos, puede evidenciarse en forma localizada a nivel de la piel, mientras que en otras adicionalmente la afectación ocurre en órganos internos); Lupus (cuya naturaleza también es reumatológica y puede provocar desde erupción cutánea, dolores de cabeza, fiebre, artritis en su forma leve, hasta anemia hemolítica, compromiso cardíaco o pulmonar extenso).
Una iniciativa auspiciosa es la del Hospital Muñiz que recientemente sacó una resolución por la cual creó un fondo especial para investigar enfermedades raras y olvidadas.
Los avances científicos contribuirán a diagnosticar cada vez más ER, pero dada su baja prevalencia, uno de los retos principales es la creación de servicios o unidades de referencia clínicos para mejorar la atención de estos pacientes. Es necesario por este motivo, seguir potenciando las redes de investigación ya existentes e iniciar nuevas vías de investigación que abran nuevos caminos. Un problema no existe si no se lo capaces de describe y cuantifica. La creación de registros de ER debe ser un objetivo de las autoridades sanitarias y de la comunidad científica.
La Fundación Geiser en Argentina tiene su sede en Buenos Aires en la calle Serrano 669, su teléfono 5503-9901 y su correo electrónico es: contacto@fundaciongeiser.org.
                                        Fuente: Asociación Médicos Municipales de la Ciudad de Buenos Aires

miércoles, 23 de marzo de 2011

LA SALUD II - Fundación Favaloro: Nuevo resonador

 Nuevo
resonador
para el
Servicio de
Resonancia
Magnética




El Hospital Universitario de la Fundación Favaloro ha inaugurado el Servicio de Resonancia Magnética con la incorporación de un resonador de 1.5 tesla de última generación.
Este equipo permite brindar diagnóstico tanto para enfermedades cardiovasculares como para patologías de las áreas de Neurociencias, Traumatología y Clínica Médica.
En el territorio cardiovascular, la indicación más útil en el adulto es el estudio integral de la cardiopatía coronaria. La resonancia magnética permite evaluar con un solo estudio la morfología, la función ventricular y la perfusión miocárdica (ambas en reposo y estrés) para detectar la isquemia. Además, es la técnica actual más conveniente para la detección de infartos, en especial aquellos de menor tamaño o de localización subendocárdica. Debido a su elevada resolución espacial y temporal, este método resulta ideal para el estudio de la viabilidad miocárdica residual en la etapa aguda y crónica del infarto y permite predecir el pronóstico de los procedimientos de revascularización miocárdica. Tanto en niños como en adultos con cardiopatías congénitas, es de gran valor en la evaluación pre-operatoria de las cardiopatías complejas, de la patología de la aorta y de las arterias y venas pulmonares.
En el área Neurológica, la resonancia magnética posee la capacidad de realizar análisis tridimensional de estructura, y separa con nitidez las vías nerviosas eferentes, aferentes y sus inserciones centrales. Las imágenes se presentan como un detallado preparado anatómico. Además, es capaz de brindar información dinámica funcional marcando las zonas de activación en la corteza cerebral, por lo que resulta de gran utilidad para el estudio de la enfermedad vascular cerebral, lesiones nerviosas, tumores, epilepsia y funciones neurocognitivas superiores.
En Traumatología permite el estudio de la columna completa en una sola imagen, de las grandes y pequeñas articulaciones así como también del cartílago y los nervios periféricos. Otras aplicaciones que pueden realizarse en cuerpo entero incluyen, entre otras, la colangioresonancia, esplenoportografía, difusión en hígado, resonancia mamaria, urograma por resonancia y angioresonancia de miembros inferiores.
El Servicio de Resonancia Magnética funciona en el edificio Central, en Av. Belgrano 1746, 2º piso Ciudad Autónoma de Buenos Aires y sus teléfonos son 011- 4378-1200/1300.


Un corazón 12 años más joven
La importancia del ejercicio no se puede negar. Por eso en cualquier libro, revista, programa de televisión, etc. que tenga que ver con la salud, lo vemos y oímos una y otra vez. En estudios recientes que se realizaron en la Universidad de Toronto, se encontró que las personas que hacen 1 hora de ejercicio moderado casi todos los días de la semana, tenían el corazón y los pulmones igual de saludables que las personas 12 años menor que ellos.
Lo mejor de todo es que para obtener estos beneficios no es necesario inscribirse en un gimnasio o practicar un deporte regularmente (aunque eso es bueno). Pero con solo disfrutar de una caminata por el vecindario o en el parque, andar en bicicleta o patinar, le estará dando a su corazón más años de vida.