viernes, 25 de febrero de 2011
jueves, 24 de febrero de 2011
QUIÉN ERA? - Tomás Eloy Martínez
Tomás Eloy Martínez nació en Tucumán el 16 de julio de 1934. Se graduó como licenciado en Literatura Española y Latinoamericana en la Universidad de Tucumán y obtuvo en 1970 una Maestría en Literatura en la Université de París.
Empezó como corrector de pruebas en el diario La Gaceta, en su ciudad natal, Tucumán, abrazó el periodismo con pasión en unos años en los que "la imaginación estaba prohibida". Por eso combinó la profesión de reportero con la literatura. "Como informar con llaneza y alinear los hechos en un orden militar era para mí empobrecerlos y deslucirlos, lo que hice fue narrarlos", escribió en la nota que envió a la entrega de los premios Ortega y Gasset, en la que quiso recordar también que "el periodismo es, ante todo, un acto de servicio". "Ser periodista significa ponerse en el lugar del otro, comprender lo otro. Y, a veces, también ser otro", remarcó.
En los años setenta fue amenazado en Argentina por la organización terrorista de ultraderecha La triple A, por lo que tuvo que exiliarse en Caracas, donde residió entre 1975 y 1983 y fundó otro rotativo, El Diario.
En 1991 participó en la creación del periódico Siglo XXI en Guadalajara (México) y del suplemento Primer Plano en Página 12. También fue profesor en la universidad Rutgerts de Nueva Jersey, a cargo de un programa de Estudios Latinoamericanos, y tuvo un papel central en la creación de la fundación para un Nuevo Periodismo Iberoamericano, creada por su amigo Gabriel García Márquez, premio Nobel colombiano.
Además de extraordinario periodista, Eloy Martínez fue también un reconocido escritor. Son suyos títulos como La pasión según Trelew, que estuvo prohibido durante la dictadura de Videla, y Santa Evita, la novela argentina más traducida de todos los tiempos. También fue autor de diversos ensayos y guiones de cine.
Es también autor de diez guiones para cine, tres de ellos en colaboración con el novelista paraguayo Augusto Roa Bastos, y de varios ensayos incluidos en volúmenes colectivos.
Ha sido jurado de numerosos premios literarios, de festivales de cine y de becas internacionales.
En Buenos Aires fue crítico de cine del diario La Nación (1957-1961) y jefe de redacción del semanario Primera Plana (1962-1969). Entre 1969 y 1970 fue corresponsal de la editorial Abril en Europa, con sede en París, y luego director del semanario Panorama (1970-1972).
Dirigió el suplemento cultural del diario La Opinión (1972-1975).
Entre 1975 y 1983 vivió exiliado en Caracas, Venezuela, donde fue editor del Papel Literario del diario El Nacional (1975-1977) y asesor de la Dirección de ese mismo diario (1977-1978). Allí fundó El Diario de Caracas, del que fue director de redacción (1979).
En 1991 participó en la creación del diario Siglo 21 de Guadalajara, México.
En junio de 1991 creó el suplemento literario Primer Plano del diario Página/12 de Buenos Aires, que dirigió hasta agosto de 1995.
A partir de mayo de 1996 fue columnista permanente del diario La Nación de Buenos Aires y de The New York Times Syndicate, que publica sus artículos en doscientos diarios de Europa y las Américas.
Además de su trayectoria periodística y literaria ha desarrollado una extensa carrera académica que comprende conferencias y cursos en importantes universidades de Europa, Norteamérica y Sudamérica, así como su vinculación como profesor a la Universidad de Maryland (1984-1987).
Desde julio de 1995 fue profesor distinguido de Rutgers University en New Jersey y director del Programa de Estudios Latinoamericanos de esa universidad. Recibió títulos de doctor honoris causa de la Universidad John F. Kennedy de Buenos Aires y de la Universidad de Tucumán.
Ha sido fellow del Wilson Center de Washington DC, de la fundación Guggenheim y del Kellogg Institute de la Universidad de Notre-Dame, Indiana.
Ha publicado las siguientes obras: el ensayo Estructuras del cine argentino (1961); la novela Sagrado (1969); el relato periodístico La pasión según Trelew (1974), cuya tercera edición fue quemada en la plaza del III Cuerpo de Ejército, en Córdoba, por la dictadura militar; los ensayos de crítica literaria Los testigos de afuera (1978), y Retrato del artista enmascarado (1982); la colección de relatos Lugar común la muerte (1979); las novelas La novela de Perón (1985) y La mano del amo (1991) y, por supuesto, Santa Evita (1995), la novela argentina más traducida de todos los tiempos. En 1996, publicó Las memorias del general, una crónica sobre los años 70 en la Argentina.
Empezó como corrector de pruebas en el diario La Gaceta, en su ciudad natal, Tucumán, abrazó el periodismo con pasión en unos años en los que "la imaginación estaba prohibida". Por eso combinó la profesión de reportero con la literatura. "Como informar con llaneza y alinear los hechos en un orden militar era para mí empobrecerlos y deslucirlos, lo que hice fue narrarlos", escribió en la nota que envió a la entrega de los premios Ortega y Gasset, en la que quiso recordar también que "el periodismo es, ante todo, un acto de servicio". "Ser periodista significa ponerse en el lugar del otro, comprender lo otro. Y, a veces, también ser otro", remarcó.
En los años setenta fue amenazado en Argentina por la organización terrorista de ultraderecha La triple A, por lo que tuvo que exiliarse en Caracas, donde residió entre 1975 y 1983 y fundó otro rotativo, El Diario.
En 1991 participó en la creación del periódico Siglo XXI en Guadalajara (México) y del suplemento Primer Plano en Página 12. También fue profesor en la universidad Rutgerts de Nueva Jersey, a cargo de un programa de Estudios Latinoamericanos, y tuvo un papel central en la creación de la fundación para un Nuevo Periodismo Iberoamericano, creada por su amigo Gabriel García Márquez, premio Nobel colombiano.
Además de extraordinario periodista, Eloy Martínez fue también un reconocido escritor. Son suyos títulos como La pasión según Trelew, que estuvo prohibido durante la dictadura de Videla, y Santa Evita, la novela argentina más traducida de todos los tiempos. También fue autor de diversos ensayos y guiones de cine.
Es también autor de diez guiones para cine, tres de ellos en colaboración con el novelista paraguayo Augusto Roa Bastos, y de varios ensayos incluidos en volúmenes colectivos.
Ha sido jurado de numerosos premios literarios, de festivales de cine y de becas internacionales.
En Buenos Aires fue crítico de cine del diario La Nación (1957-1961) y jefe de redacción del semanario Primera Plana (1962-1969). Entre 1969 y 1970 fue corresponsal de la editorial Abril en Europa, con sede en París, y luego director del semanario Panorama (1970-1972).
Dirigió el suplemento cultural del diario La Opinión (1972-1975).
Tomás Eloy Martínez con Gabriel García Márquez |
En 1991 participó en la creación del diario Siglo 21 de Guadalajara, México.
En junio de 1991 creó el suplemento literario Primer Plano del diario Página/12 de Buenos Aires, que dirigió hasta agosto de 1995.
A partir de mayo de 1996 fue columnista permanente del diario La Nación de Buenos Aires y de The New York Times Syndicate, que publica sus artículos en doscientos diarios de Europa y las Américas.
Además de su trayectoria periodística y literaria ha desarrollado una extensa carrera académica que comprende conferencias y cursos en importantes universidades de Europa, Norteamérica y Sudamérica, así como su vinculación como profesor a la Universidad de Maryland (1984-1987).
Desde julio de 1995 fue profesor distinguido de Rutgers University en New Jersey y director del Programa de Estudios Latinoamericanos de esa universidad. Recibió títulos de doctor honoris causa de la Universidad John F. Kennedy de Buenos Aires y de la Universidad de Tucumán.
Ha sido fellow del Wilson Center de Washington DC, de la fundación Guggenheim y del Kellogg Institute de la Universidad de Notre-Dame, Indiana.
Ha publicado las siguientes obras: el ensayo Estructuras del cine argentino (1961); la novela Sagrado (1969); el relato periodístico La pasión según Trelew (1974), cuya tercera edición fue quemada en la plaza del III Cuerpo de Ejército, en Córdoba, por la dictadura militar; los ensayos de crítica literaria Los testigos de afuera (1978), y Retrato del artista enmascarado (1982); la colección de relatos Lugar común la muerte (1979); las novelas La novela de Perón (1985) y La mano del amo (1991) y, por supuesto, Santa Evita (1995), la novela argentina más traducida de todos los tiempos. En 1996, publicó Las memorias del general, una crónica sobre los años 70 en la Argentina.
Cronología de su obra
* 1961: Estructuras del cine argentino (ensayo).
* 1969: Sagrado (novela).* 1974: La pasión según Trelew (relato periodístico); cuya tercera edición fue quemada en la plaza del III Cuerpo de Ejército, en Córdoba, por la dictadura militar.
* 1978: Los testigos de afuera (ensayo de crítica literaria).
* 1979: Lugar común la muerte (colección de relatos).
* 1982: Ramos Sucre. Retrato del artista enmascarado (ensayo de crítica literaria).
* 1985: La novela de Perón (novela).
* 1991: La mano del amo (novela).
* 1995: Santa Evita (novela); la obra más traducida de todos los tiempos.
* 1996: Las memorias del General; una crónica sobre los años 70 en Argentina.
* 1999: El sueño argentino
* 2000: Ficciones verdaderas.
* 2002: El vuelo de la reina (premio Alfaguara 2002).
* 2003: Réquiem por un país perdido (ensayos y crónicas periodísticas).
* 2004: Las vidas del General.
* 2004: El cantor de tango (novela).
* 2006: La otra realidad (antología).
* 2008: Purgatorio (novela).
A los 75 años y luego de una larga lucha contra el cáncer, fallece en Buenos Aires el 31 de enero de 2010.
miércoles, 23 de febrero de 2011
LA CIUDAD - El Palacio Unzué
El Palacio Unzué estaba ubicado en en la calle Austria 2593 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, al lado de la actual Biblioteca Nacional, y fue el predio en el que se levantó la antigua residencia presidencial hasta 1955, donde vivió el general Juan Domingo Perón durante sus dos primeros mandatos y donde murió Eva Perón en 1952.
Su historia
A principios de 1800, el río estaba muy cerca de los terrenos donde en el futuro se emplazaría la residencia presidencial. La gente humilde lavaba la ropa en la ribera y por las actuales calles Agüero y Austria iban los carros que depositaban la basura en la zona baja. El barrio circundante tomó el nombre de Tierra del Fuego, quizá porque eran frecuentes las fogatas en los basurales o, tal vez, por el ardor belicoso y pendenciero de sus ocupantes.
Colindantes con los terrenos de la familia de Cornelio Saavedra, estaban los de Pearson, grandes extensiones cultivadas por arados. En esa época, un mandadero, a caballo, iba a buscar el pan a la “ciudad” todos los días.
Mariano Saavedra, hijo de Cornelio, edificó sobre la Avenida Alvear (hoy Avenida del Libertador) una vivienda y comenzó la parquización del terreno circundante. En 1887 le vendió el predio a un acaudalado ganadero, Mariano Unzué, quien construyó allí un palacio de línea francesa que destinó a residencia de verano.
Allí se casaron y murieron sus dueños y descendientes. Cuando Elena Unzué y Alfredo Peña contrajeron matrimonio, en la casona se inauguró el sistema de luz eléctrica.
Por allí pasaron de visita algunos presidentes argentinos, como Mitre, Roca, Quintana y Sáenz Peña.
El Palacio Unzué era un caserón de estilo afrancesado, recostado sobre la medianera de la calle Agüero, con una galería de entrada flanqueada por columnas, con vista al entonces cercano Río de la Plata. Las estatuas que adornaron sus jardines pueden verse hoy en el Parque Lezama.
La casa principal constaba de una edificación suntuosa de dos plantas, emplazada en el centro de un amplio parque, un grupo de garajes, dependencias de servicio, el casino de oficiales de la custodia, un departamento a tal fin y edificaciones independientes para vivienda del personal. Se erguía, igual que la mayoría de las edificaciones adyacentes, en una superficie elevada, una barranca natural que se defendía de las inundaciones provocadas por el desborde del Río de la Plata.
Luego de la crisis de 1930, muchos de los lujosos palacios pertenecientes a destacadas familias porteñas fueron expropiados, muchas veces por una discretamente encubierta falta de dinero para su mantenimiento. Así pasaron a manos del Estado el palacio Anchorena (hoy sede del Ministerio de Relaciones Exteriores) y el Errázuriz (hoy Museo de Arte Decorativo). Muchas de las casas del aristocrático barrio Grand Bourg se convirtieron en embajadas.
En enero de 1937, la Cámara de Diputados aprobó, en una polémica sesión, la expropiación de la quinta de la familia Unzué. El diputado Enrique Dickman fue uno de los que se opuso con mayor fuerza a esa medida, por considerarla como un método de salvación económica de esas familias en crisis.
A pesar de esto, la casa y su frondoso parque pasaron a manos del Estado. Luego de la muerte del presidente Roberto M. Ortiz, en 1943, quien vivió sus últimos días en el caserón de la calle Suipacha 1034, la residencia fue destinada para uso presidencial. A excepción del presidente Gral. Edelmiro J. Farrell, que solía pernoctar en el palacio, el primer mandatario que vivió allí con continuidad, fue el general Juan Domingo Perón.
La planta baja no era demasiado utilizada. Perón y Evita se instalaron en el primer piso, donde estaba el dormitorio principal y un cuarto de huéspedes, vestidores, biblioteca,escritorio y un pequeño comedor diario, además de las dependencias de servicio y de las administrativas. La escalera de mármol tenía forma de “Y”, y llevaba a las alas derecha e izquierda de la planta, que se asomaban a un balcón desde el cual podía observarse la planta baja de la mansión. También había un ascensor que se encontraba del otro lado de la casa, entre la biblioteca y el salón dorado.
Fue en esa casa donde Evita otorgaba entrevistas y donde murió, en 1952. Allí vivió Perón hasta su derrocamiento, en 1955, por la Revolución Libertadora, cuando la casa sufrió un sospechoso conato de incendio.
El 28 de enero de 1958, el gobierno de Aramburu decretó la demolición de la residencia, y en 1960, el gobierno de Arturo Frondizi decretó que en el solar se levante la Biblioteca Nacional, que hasta entonces funcionaba en un viejo edificio de la calle México.
Uno de los edificios linderos a la residencia se salvó de la destrucción. Allí es donde funciona, desde 1997, el Instituto Nacional “Juan Domingo Perón” de Estudios e Investigaciones Históricas, Sociales y Políticas.
martes, 22 de febrero de 2011
NOTA DE TAPA: El portal Wikileaks candidato al Premio Nobel de la Paz 2011
Julian Assange |
El portal de filtraciones en internet Wikileaks ha sido nominado candidato al Premio Nobel de la Paz 2011, según ha informado la agencia de noticias noruega NTB. La candidatura de Wikileaks fue presentada oficialmente ante el Comité Nobel en Oslo por el parlamentario noruego Snorre Valen. El diputado socialista argumentó que Wikileaks es "una de las contribuciones más importantes de este siglo a la libertad de expresión y la transparencia".
El parlamentarto mencionó como ejemplo más reciente la revelación por parte de Wikileaks del enriquecimiento personal del ex presidente tunecino Zine el Abidine Ben Ali. Esta información, aseguró Valen, contribuyó a hundir una dictadura que había durado casi 25 años.
"Con sus publicaciones, Wikileaks ha revelado la corrupción y las violaciones del derecho por parte de gobiernos y empresas, y, sobre todo, también la vigilancia ilegal, los crímenes de guerra y las torturas en varios países", explicó el parlamentario noruego.
El Comité Nobel dará a conocer su decisión en octubre. El último ganador fue el encarcelado activista de los derechos humanos chino Liu Xiaobo. El máximo galardón mundial está dotado con 10 millones de coronas suecas (1,1 millones de euros o 1,6 millones de dólares).
Wikileaks está "liderada" por el polémico Julian Assange (foto), quien recientemente ha amenazado con revelar "una avalancha" de documentos secretos.
El parlamentarto mencionó como ejemplo más reciente la revelación por parte de Wikileaks del enriquecimiento personal del ex presidente tunecino Zine el Abidine Ben Ali. Esta información, aseguró Valen, contribuyó a hundir una dictadura que había durado casi 25 años.
"Con sus publicaciones, Wikileaks ha revelado la corrupción y las violaciones del derecho por parte de gobiernos y empresas, y, sobre todo, también la vigilancia ilegal, los crímenes de guerra y las torturas en varios países", explicó el parlamentario noruego.
El Comité Nobel dará a conocer su decisión en octubre. El último ganador fue el encarcelado activista de los derechos humanos chino Liu Xiaobo. El máximo galardón mundial está dotado con 10 millones de coronas suecas (1,1 millones de euros o 1,6 millones de dólares).
Wikileaks está "liderada" por el polémico Julian Assange (foto), quien recientemente ha amenazado con revelar "una avalancha" de documentos secretos.
Qué es y como funciona Wikileaks
WikiLeaks (del inglés leak, “fuga”, “goteo”, “filtración [de información]”) es una organización mediática internacional sin ánimo de lucro que publica a través de su sitio web informes anónimos y documentos filtrados con contenido sensible en materia de interés público, preservando el anonimato de sus fuentes. El lanzamiento del sitio se realizó en diciembre de 2006, su actividad comenzó en julio de 2007 y desde entonces su base de datos ha crecido constantemente hasta acumular 1,2 millones de documentos. Su creador fue Julian Assange. Está gestionado por The Sunshine Press.
WikiLeaks se describe a sí misma como una organización fundada internacionalmente por disidentes chinos, así como por periodistas, matemáticos, y tecnólogos de empresas start-up de los Estados Unidos, Taiwán, Europa, Australia, y Sudáfrica. Los creadores de WikiLeaks no han sido formalmente identificados. Uno de sus asesores, editor en jefe y actual director es el australiano Julian Assange. El portavoz, desde septiembre de 2010, es Kristinn Hrafnsson. Ante la detención de Assange el 7 de diciembre de 2010, Kristinn Hrafnsson toma las riendas de la organización.
La organización se ofrece a recibir filtraciones que desvelen comportamientos no éticos por parte de gobiernos, con énfasis en los países que considera tienen regímenes totalitarios, pero también de religiones y empresas de todo el mundo. Por el momento las actividades más destacadas de WikiLeaks se han centrado en la actividad exterior de los Estados Unidos, especialmente en relación con las guerras de Irak y de Afganistán.
Las filtraciones de telegramas y documentos, de carácter no secreto, confidencial y secretos, afectan a un gran número de países, entre ellos a México, España, Afganistán, Bosnia Herzegovina, Brasil, Paraguay, Canadá, Argentina, Chile, Perú, China, Alemania, India, Irán, Israel, Italia, las dos Coreas, Kuwait, Pakistán, Arabia Saudía, Serbia, Kosovo, Siria, Turquía, Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido, Rusia, Egipto, Panamá, Nicaragua, Uruguay, Venezuela, Cuba, Bolivia, Colombia, Ecuador, Japón, Sudáfrica, Yemen, Australia y Francia.
En lo que concierne a informes filtrados de Argentina, citamos algunos.
3 de Febrero 2011
Los cables de Wikileaks volvieron este jueves a apuntar a la Argentina: según reportes diplomáticos norteamericanos, Carlos Reutemann admitió ser "muy pesimista" sobre el futuro del país, al considerar que "el campo minado" que dejan las gestiones de Néstor Kirchner y su esposa, Cristina Fernández, "complicará seriamente a los próximos gobiernos y será muy difícil volver a la normalidad". Esas opiniones de "Lole" ante diplomáticos estadounidenses habrían sido realizadas en setiembre de 2009, bastante antes de la muerte de Kirchner.
La evaluación de Reutemann en su contacto con la embajada americana fue anticipado por el diario madrileño El País, bajo el título "El candidato a la presidencia argentina, Reutemann, rechaza la herencia de los Kirchner". Allí, el ex gobernador de Santa Fe dio a entender que la administración de los Kirchner complicará la gestión de futuros gobiernos y se declaró "muy pesimista" sobre el futuro argentino. El ex gobernador consideró que cuestiones ya aplicadas como "la nacionalización de los planes privados de pensiones y los impuestos a las exportaciones agrícolas", entre otras, dejarán "un campo minado" a la administración que asuma a fin de 2011.
Reutemann también criticó el vínculo del Gobierno con sectores sociales y juzgó que "será complicado sacar de la política nacional a piqueteros como Luis D'Elía y Emilio Pérsico, de los que los Kirchner son muy dependientes". En 2009 Lole destacó además que el peronismo necesitaba elecciones internas para elegir a su candidato presidencial, pero admitió que "las reglas de juego no están claras". El informe de la Embajada identifica a Reutemann como "un político de perfil bajo, sin estridencias, reservado y definitivamente diferente a los demás, que admira abiertamente Estados Unidos".
La indefinición de la candidatura presidencial de Reutemann, que hasta el momento no fue ratificada, apareció en el cable que data del 2009, donde se afirma que "su rechazo a confirmar su candidatura puede responder a un deseo de protegerse. Puede estar también calculando que un prematuro anuncio le expondrá innecesariamente a un prolongado fuego de Kirchner y otros candidatos presidenciales".
El cable diplomático también se refiere al vicegobernador bonaerense Alberto Balestrini -que en abril de 2010 se alejó de su cargo por un accidente cerebrovascular- y comenta que el funcionario apostó a que Cristina Fernández no volverá a presentarse porque "perciben que su suerte ha menguado". En ese contexto, citó a Reutemann como "uno de los dos peronistas mejor situados para la nominación".
8 de Febrero de 1011
Los cables de Wikileaks, informaban que para Estados Unidos la corrupción K era "generalizada". Un informe de la Embajada hablaba en 2009 de ilícitos habituales en las áreas políticas, judicial y policial. Impunidad, coimas del 15% y acusaciones contra De Vido.
"El sistema judicial en el país sudamericano es frágil y también la impunidad de quienes delinquen. Sin auténtica voluntad política para erradicarla, la corrupción es generalizada en la judicatura y la policía, y alcanza a la política", denuncia un informe de la Embajada de Estados Unidos en Buenos Aires que se filtró a Wikileaks, según reveló el diario madrileño El País.
El memo estaba dirigido a Alberto R. Gonzales, entonces Fiscal General de Estados Unidos, poco antes de que viajara a la Argentina a inicios de 2009. El cable agrega que "los recientes movimientos del gobierno argentino socavan la independencia y la eficacia de los organismos con jurisdicción sobre casos de corrupción", condenó la embajada.
El detonante para estas afirmación, según El País, fue la renuncia, en marzo de 2009, del fiscal anticurrupción Manuel Garrido, presionado por el matrimonio Kirchner para que no investigara a funcionarios denunciados. De 100 pesquisas no pudo lograr una sola condena.
La de la embajada estadounidense no fue la primera advertencia a Washington sobre la corrupción K. El 1 de diciembre ya se había filtrado un cable de la delegación de Estados Unidos en Madrid en el que el gobierno español también expresaba su "preocupación" por la corrupción K.
Coimas. De acuerdo a los cables que publica El País, el ex Ombudsman, Eduardo Mondino, confesó al entonces embajador, Anthony Wayne, que investigaba denuncias sobre "la sistemática comisión del 15% cargada por el gobierno argentino a todos los contratos privados con un tercer país" .
Un cable incluso implicó al ministro Julio De Vido, en un caso de cohecho: el consejero delegado de una empresa alemana se quejó ante el ministro de que uno de sus ayudantes le había pedido dinero. "De Vido no tuvo interés en conocer el nombre del funcionario que ofendió (al consejero delegado) y en cambio le recomendó que grabara y filmara la próxima solicitud de soborno", reveló otro memo de la Embajada.
La delegación diplomática alude también de la corrupción entre los militares , cuyas "consecuencias rara vez son penales". Otro informe señala la captación política de los jueces con causas importantes a su cargo.
Y hubo más: dos abogados consultados por la embajada norteamericana coincidieron en que el gobierno de Cristina Kirchner presionó muchísimo para que el Congreso aprobara la ley de blanqueo de capitales en 2009 para "permitir a funcionarios del gobierno y sus cómplices en el sector privado blanquear el efectivo procedentes de las comisiones, sobornos y otras formas de corrupción oficial", agrega otro memo.
Los cables de Wikileaks volvieron este jueves a apuntar a la Argentina: según reportes diplomáticos norteamericanos, Carlos Reutemann admitió ser "muy pesimista" sobre el futuro del país, al considerar que "el campo minado" que dejan las gestiones de Néstor Kirchner y su esposa, Cristina Fernández, "complicará seriamente a los próximos gobiernos y será muy difícil volver a la normalidad". Esas opiniones de "Lole" ante diplomáticos estadounidenses habrían sido realizadas en setiembre de 2009, bastante antes de la muerte de Kirchner.
La evaluación de Reutemann en su contacto con la embajada americana fue anticipado por el diario madrileño El País, bajo el título "El candidato a la presidencia argentina, Reutemann, rechaza la herencia de los Kirchner". Allí, el ex gobernador de Santa Fe dio a entender que la administración de los Kirchner complicará la gestión de futuros gobiernos y se declaró "muy pesimista" sobre el futuro argentino. El ex gobernador consideró que cuestiones ya aplicadas como "la nacionalización de los planes privados de pensiones y los impuestos a las exportaciones agrícolas", entre otras, dejarán "un campo minado" a la administración que asuma a fin de 2011.
Reutemann también criticó el vínculo del Gobierno con sectores sociales y juzgó que "será complicado sacar de la política nacional a piqueteros como Luis D'Elía y Emilio Pérsico, de los que los Kirchner son muy dependientes". En 2009 Lole destacó además que el peronismo necesitaba elecciones internas para elegir a su candidato presidencial, pero admitió que "las reglas de juego no están claras". El informe de la Embajada identifica a Reutemann como "un político de perfil bajo, sin estridencias, reservado y definitivamente diferente a los demás, que admira abiertamente Estados Unidos".
La indefinición de la candidatura presidencial de Reutemann, que hasta el momento no fue ratificada, apareció en el cable que data del 2009, donde se afirma que "su rechazo a confirmar su candidatura puede responder a un deseo de protegerse. Puede estar también calculando que un prematuro anuncio le expondrá innecesariamente a un prolongado fuego de Kirchner y otros candidatos presidenciales".
El cable diplomático también se refiere al vicegobernador bonaerense Alberto Balestrini -que en abril de 2010 se alejó de su cargo por un accidente cerebrovascular- y comenta que el funcionario apostó a que Cristina Fernández no volverá a presentarse porque "perciben que su suerte ha menguado". En ese contexto, citó a Reutemann como "uno de los dos peronistas mejor situados para la nominación".
8 de Febrero de 1011
Los cables de Wikileaks, informaban que para Estados Unidos la corrupción K era "generalizada". Un informe de la Embajada hablaba en 2009 de ilícitos habituales en las áreas políticas, judicial y policial. Impunidad, coimas del 15% y acusaciones contra De Vido.
"El sistema judicial en el país sudamericano es frágil y también la impunidad de quienes delinquen. Sin auténtica voluntad política para erradicarla, la corrupción es generalizada en la judicatura y la policía, y alcanza a la política", denuncia un informe de la Embajada de Estados Unidos en Buenos Aires que se filtró a Wikileaks, según reveló el diario madrileño El País.
El memo estaba dirigido a Alberto R. Gonzales, entonces Fiscal General de Estados Unidos, poco antes de que viajara a la Argentina a inicios de 2009. El cable agrega que "los recientes movimientos del gobierno argentino socavan la independencia y la eficacia de los organismos con jurisdicción sobre casos de corrupción", condenó la embajada.
El detonante para estas afirmación, según El País, fue la renuncia, en marzo de 2009, del fiscal anticurrupción Manuel Garrido, presionado por el matrimonio Kirchner para que no investigara a funcionarios denunciados. De 100 pesquisas no pudo lograr una sola condena.
La de la embajada estadounidense no fue la primera advertencia a Washington sobre la corrupción K. El 1 de diciembre ya se había filtrado un cable de la delegación de Estados Unidos en Madrid en el que el gobierno español también expresaba su "preocupación" por la corrupción K.
Coimas. De acuerdo a los cables que publica El País, el ex Ombudsman, Eduardo Mondino, confesó al entonces embajador, Anthony Wayne, que investigaba denuncias sobre "la sistemática comisión del 15% cargada por el gobierno argentino a todos los contratos privados con un tercer país" .
Un cable incluso implicó al ministro Julio De Vido, en un caso de cohecho: el consejero delegado de una empresa alemana se quejó ante el ministro de que uno de sus ayudantes le había pedido dinero. "De Vido no tuvo interés en conocer el nombre del funcionario que ofendió (al consejero delegado) y en cambio le recomendó que grabara y filmara la próxima solicitud de soborno", reveló otro memo de la Embajada.
La delegación diplomática alude también de la corrupción entre los militares , cuyas "consecuencias rara vez son penales". Otro informe señala la captación política de los jueces con causas importantes a su cargo.
Y hubo más: dos abogados consultados por la embajada norteamericana coincidieron en que el gobierno de Cristina Kirchner presionó muchísimo para que el Congreso aprobara la ley de blanqueo de capitales en 2009 para "permitir a funcionarios del gobierno y sus cómplices en el sector privado blanquear el efectivo procedentes de las comisiones, sobornos y otras formas de corrupción oficial", agrega otro memo.
Revelación anti K
Los cables de Wikileaks han generado varios dolores de cabeza al kirchnerismo. El último, dado a conocer el viernes 4 de febrero, señalaba que Carlos Reutemann admitió ser "muy pesimista" sobre el futuro del país, al considerar que "el campo minado" que dejaban las gestiones de Cristina y Néstor Kirchner. "Complicará seriamente a los próximos gobiernos y será muy difícil volver a la normalidad", le confió "Lole" a diplomáticos estadounidenses en 2009, según un memo filtrado.Pero antes, los cables de la organización de Julian Assange revelaron que Hillary Clinton pidió un informe sobre la salud mental de la Presidenta, así como que Estados Unidos dio por sentado que Chávez financió la campaña K en 2007. Hubo de todo: se desempolvaron críticas de España y Chile a CFK , se revelaron cuestionamientos de Estados Unidos contra Aníbal Fernández por el narcotráfico, cruces de éste con Alberto Fernández y Sergio Massa y hasta exabruptos de Luis D'Elía.
Fuente: DYN, Perfil.com y diario El País,Madrid.
lunes, 21 de febrero de 2011
EMPRESAS - DXN ARGENTINA: El café nutricional y saludable
Según la fábula del pastor etíope Kaldi, abre el origen legendario del café. El idílico muchacho pascaba con su rebaño, en las tierras húmedas, refrescadas por las alturas, mirando el deambular de cada una de sus cabritas. Pero algunas eran más inquietas que otras... así que muchas noches pasó atormentado por el hecho, hasta que lo comentó un día, con los siervos de Dios, unos monjes de un monasterio vecino. Los sabios llegaron enseguida a la conclusión que los frutos de unas ramas que eran ávidamente comidos por los animales provocaban el estado de euforia. Para constatarlo los monjes se arriesgaron a elaborar una infusión con los frutos y ramas del arbusto en cuestión y con sumo placer notaron que las largas y tediosas vigilias se transformaban en alegre y placentero deber.
Los musulmanes de su parte adjudican el descubrimiento de las virtuosas calidades del café al legendario fundador de la ciudad de Moka, el médico Omar, que condenado al destierro, en Ousab, juntos con sus seguidores, quién sabe por cuales fechorías. Por no dejarse morir de hambre probaron en comer los frutos de un árbol que abundaba en la región. El milagro obró manteniendo con vida a Omar, que años después, regresando a su tierra, provocó tanta maravilla por no haberse muerto, que no solamente lo integraron, sino lo adoraron como un santo y el café mientras tanto conquistaba la ciudad y aquel país.
Los cristianos no podían quedarse atrás, con su leyenda divinizada, tratándose nada menos de Cristo... “Lento y cansado, escarnecido y sediento, cargando el pesado madero de la cruz, subiendo el Gólgota, al costado del camino había unas plantas que no servían para nada, ni frutos daban. Pero sus hojas grandes, de un verde oscuro y cóncavas, habían almacenado el rocío de la última noche... Una ligera brisa acerco las ramas al rostro del Nazareno y salpicó el agua sobre sus heridas y la boca, mitigando el dolor y la sed. Pero una hoja volvió con tres gotas de sangre, que se transformaron en frutos para suavizar el corazón y los paladares de los habitantes de toda la tierra. El latigazo de un soldado hizo seguir el suplicio del Mesías, pero en todas partes obró un milagro: los desdichados arbustos ya se erguían alegre y llenos de hermosos frutos...” ¡Era el café que se estaba mostrando al mundo!
Una historia del café
De hecho no se puede hablar de historia antes del 1400, porque nada se ha escrito. Podemos considerar que, en occidente, la comercialización así como la concebimos hoy, empezó con una “Café” inaugurado en Londres por un tal Pasqua Rosée. En el British Museum existe un curioso prospecto propagandístico impreso por él sobre la “la virtud de la bebida café”.
Se sabe que se debe a la Compañía de las Indias Occidentales el mérito que salieran los primeros brotes del cafeto en la entonces Guayana Francesa, que sirvió de base a los futuros cafetales del Brasil.
Desgraciadamente, tiempo después, la costumbre del café iba a ser abandonada por completo y substituida por el té. La Compañía Inglesa de las Indias Orientales, bregando por sus intereses, organizó una efectiva propaganda para implantar el consumo de té en Gran Bretaña. Y lo logró. El té reemplazó el café y, además, se consideró la bebida nacional inglesa. Hasta para nuestro amigo Pasqua Rosée las cosas empezaron a andar mal. Así que de Londres se trasladó a Holanda, paraíso de las libres ideas, diseminando enseguida el hábito del café. Un sinnúmeros de establecimientos se abrieron en Ámsterdam, Harlen, La Haya y otras localidades. Un maestro de la pintura holandesa, creó admirables escenas en sus telas, rescatando la vida interior de un “Café Italien” de la época. La súbita expansión del café a Alemania, Italia, Austria, merecería una historia muy detallada, pero...
Se podría continuar, en páginas y páginas, contando sobre las repercusiones del café en la historia de las Civilizaciones, pero lo importante es tener una idea, una referencia, un parámetro, de lo que podemos llamar un café. No todo lo que es negro es petróleo, ni café y ésta puede ser otra larga historia.
El café en La Argentina
En la Argentina también los café fueron un santuario, para la reuniones de amigos, novios, comerciantes, políticos, escritores, cantores, vagos, estafadores y siempre los infaltables borrachos... Los platitos y su correspondientes tazas, venían alineadas sobre largos mostradores para ser llenadas de un café de filtro a la mañana antes de entrar al trabajo, durante un intervalo de oficina, a la tarde, antes del cine, después del cine, después del almuerzo, después de la cena.... clientes saludadores, alegres, dispuestos, propineros, fieles.... ¡otros tiempos! Todo se resolvía en un café: la compra de un departamento en Mar del Plata, las vacaciones, un empleo, una negocio, un asado al mediodía del sábado.
En los años setenta las primeras máquinas de café, estilo "espresso italiano", hicieron furor. Se mejoran las mezclas y pequeñas plantas de café adquirieron renombre. Hasta los años noventa el “Café” mantuvo un grado de importancia en la vida del argentino. La imposición de un espejismo que duró hasta los últimos años del 2000 llamado “globalización” con cables, computadoras y juegos electrónicos, diezmó los clientes de los cafés y los que quedaron se transformaron en tomadores de inexplicables “lágrimas”. En estos momentos difíciles para nuestro país, ni “lagrimas” nos quedan para abonar al viejo amigo “bolichero”... El lugar y la bebida están en extinción, pero son imprescindibles para recordar sus otros tiempos: del cine, después del cine, después del almuerzo, después de la cena.... clientes saludadores, alegres, dispuestos, propineros, fieles.... ¡otros tiempos!
Pero ahora estamos en la Argentina del 2011 y he aquí que acaba de llegar por medio de DXN ARGENTINA, el mejor café nutricional y saludable que existe: el Café con Extracto de Ganoderma. El Ganoderma Lucidum es un hongo de Oriente que es usado desde hace más de 5.000 años para prevenir y curar enfermedades como el cáncer, úlceras, obesidad, colesterol, artrosis, etc. para nombrar sólo algunas de las inumerables aplicaciones que tiene en enfermedades de diversa índole.
Tanto es su predicamento en los países orientales, que el Gobierno de Japón ha declarado al Genorderma como"un elemento base para prevención y tratamiento contra el cáncer".
El Café con Extracto de Genoderma es un café con granos Gourmet de Brasil, 100% orgánico, libre de químicos, descafeinado natural y mezclado con las 6 veriedades más potentes de Genoderma Lucidum.
Al tratarse de una sustancia totalmente natural lo pueden tomar niños, ancianos, mujeres embarazadas, personas a las que les han prohibido el café, pacientes con diversas enfermedades, pero con una excepción: las personas que hayan tenido algún transplante de órganos.
Para obtener más información y/o adquirir el Café con Extracto de Genoderma, deben dirigirse a su Distribuidora Oficial, Margarita Fleitas, a los teléfonos 011-4382-8293, cel: 15-5853-4415, o también al ID 011331445 o vía mail: mggfleitas@hotmail.com y también en http://dxn-argentina-magui.blogspot.com
Los musulmanes de su parte adjudican el descubrimiento de las virtuosas calidades del café al legendario fundador de la ciudad de Moka, el médico Omar, que condenado al destierro, en Ousab, juntos con sus seguidores, quién sabe por cuales fechorías. Por no dejarse morir de hambre probaron en comer los frutos de un árbol que abundaba en la región. El milagro obró manteniendo con vida a Omar, que años después, regresando a su tierra, provocó tanta maravilla por no haberse muerto, que no solamente lo integraron, sino lo adoraron como un santo y el café mientras tanto conquistaba la ciudad y aquel país.
Los cristianos no podían quedarse atrás, con su leyenda divinizada, tratándose nada menos de Cristo... “Lento y cansado, escarnecido y sediento, cargando el pesado madero de la cruz, subiendo el Gólgota, al costado del camino había unas plantas que no servían para nada, ni frutos daban. Pero sus hojas grandes, de un verde oscuro y cóncavas, habían almacenado el rocío de la última noche... Una ligera brisa acerco las ramas al rostro del Nazareno y salpicó el agua sobre sus heridas y la boca, mitigando el dolor y la sed. Pero una hoja volvió con tres gotas de sangre, que se transformaron en frutos para suavizar el corazón y los paladares de los habitantes de toda la tierra. El latigazo de un soldado hizo seguir el suplicio del Mesías, pero en todas partes obró un milagro: los desdichados arbustos ya se erguían alegre y llenos de hermosos frutos...” ¡Era el café que se estaba mostrando al mundo!
Una historia del café
De hecho no se puede hablar de historia antes del 1400, porque nada se ha escrito. Podemos considerar que, en occidente, la comercialización así como la concebimos hoy, empezó con una “Café” inaugurado en Londres por un tal Pasqua Rosée. En el British Museum existe un curioso prospecto propagandístico impreso por él sobre la “la virtud de la bebida café”.
Se sabe que se debe a la Compañía de las Indias Occidentales el mérito que salieran los primeros brotes del cafeto en la entonces Guayana Francesa, que sirvió de base a los futuros cafetales del Brasil.
Desgraciadamente, tiempo después, la costumbre del café iba a ser abandonada por completo y substituida por el té. La Compañía Inglesa de las Indias Orientales, bregando por sus intereses, organizó una efectiva propaganda para implantar el consumo de té en Gran Bretaña. Y lo logró. El té reemplazó el café y, además, se consideró la bebida nacional inglesa. Hasta para nuestro amigo Pasqua Rosée las cosas empezaron a andar mal. Así que de Londres se trasladó a Holanda, paraíso de las libres ideas, diseminando enseguida el hábito del café. Un sinnúmeros de establecimientos se abrieron en Ámsterdam, Harlen, La Haya y otras localidades. Un maestro de la pintura holandesa, creó admirables escenas en sus telas, rescatando la vida interior de un “Café Italien” de la época. La súbita expansión del café a Alemania, Italia, Austria, merecería una historia muy detallada, pero...
Se podría continuar, en páginas y páginas, contando sobre las repercusiones del café en la historia de las Civilizaciones, pero lo importante es tener una idea, una referencia, un parámetro, de lo que podemos llamar un café. No todo lo que es negro es petróleo, ni café y ésta puede ser otra larga historia.
El café en La Argentina
En la Argentina también los café fueron un santuario, para la reuniones de amigos, novios, comerciantes, políticos, escritores, cantores, vagos, estafadores y siempre los infaltables borrachos... Los platitos y su correspondientes tazas, venían alineadas sobre largos mostradores para ser llenadas de un café de filtro a la mañana antes de entrar al trabajo, durante un intervalo de oficina, a la tarde, antes del cine, después del cine, después del almuerzo, después de la cena.... clientes saludadores, alegres, dispuestos, propineros, fieles.... ¡otros tiempos! Todo se resolvía en un café: la compra de un departamento en Mar del Plata, las vacaciones, un empleo, una negocio, un asado al mediodía del sábado.
En los años setenta las primeras máquinas de café, estilo "espresso italiano", hicieron furor. Se mejoran las mezclas y pequeñas plantas de café adquirieron renombre. Hasta los años noventa el “Café” mantuvo un grado de importancia en la vida del argentino. La imposición de un espejismo que duró hasta los últimos años del 2000 llamado “globalización” con cables, computadoras y juegos electrónicos, diezmó los clientes de los cafés y los que quedaron se transformaron en tomadores de inexplicables “lágrimas”. En estos momentos difíciles para nuestro país, ni “lagrimas” nos quedan para abonar al viejo amigo “bolichero”... El lugar y la bebida están en extinción, pero son imprescindibles para recordar sus otros tiempos: del cine, después del cine, después del almuerzo, después de la cena.... clientes saludadores, alegres, dispuestos, propineros, fieles.... ¡otros tiempos!
Pero ahora estamos en la Argentina del 2011 y he aquí que acaba de llegar por medio de DXN ARGENTINA, el mejor café nutricional y saludable que existe: el Café con Extracto de Ganoderma. El Ganoderma Lucidum es un hongo de Oriente que es usado desde hace más de 5.000 años para prevenir y curar enfermedades como el cáncer, úlceras, obesidad, colesterol, artrosis, etc. para nombrar sólo algunas de las inumerables aplicaciones que tiene en enfermedades de diversa índole.
Tanto es su predicamento en los países orientales, que el Gobierno de Japón ha declarado al Genorderma como"un elemento base para prevención y tratamiento contra el cáncer".
El Café con Extracto de Genoderma es un café con granos Gourmet de Brasil, 100% orgánico, libre de químicos, descafeinado natural y mezclado con las 6 veriedades más potentes de Genoderma Lucidum.
Al tratarse de una sustancia totalmente natural lo pueden tomar niños, ancianos, mujeres embarazadas, personas a las que les han prohibido el café, pacientes con diversas enfermedades, pero con una excepción: las personas que hayan tenido algún transplante de órganos.
Para obtener más información y/o adquirir el Café con Extracto de Genoderma, deben dirigirse a su Distribuidora Oficial, Margarita Fleitas, a los teléfonos 011-4382-8293, cel: 15-5853-4415, o también al ID 011331445 o vía mail: mggfleitas@hotmail.com y también en http://dxn-argentina-magui.blogspot.com
domingo, 20 de febrero de 2011
POLITICA INTERNACIONAL - La crisis política en Egipto
En el (llamado) Medio Oriente se agotó el recurso de la extorsión. Sin embargo sigue vigente la metodología del caos.
La extorsión política no se acaba, precisamente, porque Obama se llame Barack.
El método resultaba eficaz para extender la legitimidad de los tiranuelos. De la magnitud irrisoria de Ben Alí, durante 25 años, en el inmenso balneario de Túnez. Y de Hosni Mubarak, con sus 30 años en Egipto. Desde que sucediera al asesinado Anwar Sadat, aquel que hizo virar, en 180 grados, la estrategia de Egipto con Israel. Después -cabe admitirlo- de derrotas inapelables.
Diques
Dictadores como Ben Alí y Mubarak representaban la garantía. El “dique de contención” contra el fundamentalismo islámico, enemigo oficial de los Estados Unidos. Después del desmembramiento de la Unión Soviética, otro imperio desastrado que les servía, a la astucia de los dictadores, para equilibrarse.
Además de ser “garantía o dique”, en el Egipto de Mubarak se brindaba el plácido amparo hacia la estrategia de sobrevivencia del vecino Israel. Que es, a esta altura, la entidad invariablemente afectada por las turbulencias de la última fotografía geopolítica.
Cae, con el resistente Mubarak, el sustancial aliado. Irreemplazable, casi único, de Israel. Sobre todo luego de la catastrófica invasión al barquito especulativamente solidario.
El operativo comando logró tensar las relaciones de privilegio que mantenía Israel con Turquía. Donde hoy, con un éxito inquietante, se asiste a la exhibición de un film con un vengativo Rambo turco. Superhéroe que mata judíos a canilla libre, ante el entusiasmo aprobatorio de los cinéfilos de Esmirna y Estambul.
Para fundamentar la preocupación racional de Israel, cabe consignar el ascenso, en El Líbano, del potentado Mikati. Es el Primer Ministro que sucede, a través de un virtual golpecito de estado, a Saad, el hijo del asesinado Rafik Hariri. Hoy Mikati disfruta del apoyo frontal del Hizbollah.
Es -el Hizbollah- la fuerza política influyente que, merced al desconocimiento olímpico y la ceguera táctica, en la Argentina se la confunde con una vulgar banda terrorista.
Sugerir la influencia del Hizbollah significa aludir, también, al apoyo del eje contestatario. Del árabe Siria, y del sustancial persa Irán (la segunda reserva de gas y la cuarta de petróleo). Y del Hamas, en Palestina.
Es justamente el Eje que lleva adelante la beligerancia con Israel, estado regulador que unifica el rencor multiplicado por el fracaso. Mientras Egipto pacta, y la Arabia Saudita, factura.
La extorsión política no se acaba, precisamente, porque Obama se llame Barack.
El método resultaba eficaz para extender la legitimidad de los tiranuelos. De la magnitud irrisoria de Ben Alí, durante 25 años, en el inmenso balneario de Túnez. Y de Hosni Mubarak, con sus 30 años en Egipto. Desde que sucediera al asesinado Anwar Sadat, aquel que hizo virar, en 180 grados, la estrategia de Egipto con Israel. Después -cabe admitirlo- de derrotas inapelables.
Diques
Dictadores como Ben Alí y Mubarak representaban la garantía. El “dique de contención” contra el fundamentalismo islámico, enemigo oficial de los Estados Unidos. Después del desmembramiento de la Unión Soviética, otro imperio desastrado que les servía, a la astucia de los dictadores, para equilibrarse.
Además de ser “garantía o dique”, en el Egipto de Mubarak se brindaba el plácido amparo hacia la estrategia de sobrevivencia del vecino Israel. Que es, a esta altura, la entidad invariablemente afectada por las turbulencias de la última fotografía geopolítica.
Cae, con el resistente Mubarak, el sustancial aliado. Irreemplazable, casi único, de Israel. Sobre todo luego de la catastrófica invasión al barquito especulativamente solidario.
El operativo comando logró tensar las relaciones de privilegio que mantenía Israel con Turquía. Donde hoy, con un éxito inquietante, se asiste a la exhibición de un film con un vengativo Rambo turco. Superhéroe que mata judíos a canilla libre, ante el entusiasmo aprobatorio de los cinéfilos de Esmirna y Estambul.
Para fundamentar la preocupación racional de Israel, cabe consignar el ascenso, en El Líbano, del potentado Mikati. Es el Primer Ministro que sucede, a través de un virtual golpecito de estado, a Saad, el hijo del asesinado Rafik Hariri. Hoy Mikati disfruta del apoyo frontal del Hizbollah.
Es -el Hizbollah- la fuerza política influyente que, merced al desconocimiento olímpico y la ceguera táctica, en la Argentina se la confunde con una vulgar banda terrorista.
Sugerir la influencia del Hizbollah significa aludir, también, al apoyo del eje contestatario. Del árabe Siria, y del sustancial persa Irán (la segunda reserva de gas y la cuarta de petróleo). Y del Hamas, en Palestina.
Es justamente el Eje que lleva adelante la beligerancia con Israel, estado regulador que unifica el rencor multiplicado por el fracaso. Mientras Egipto pacta, y la Arabia Saudita, factura.
Delivery
La idea del mal, asociada al mecanismo extorsivo, representaba la repetición del fenómeno clerical registrado en 1979. En Irán. Cuando los Estados Unidos lo entregaron al pobre Sha. Con el mismo desasosiego que entregan, en delivery, al gastado Mubarak. Y que incita a Efran Halevy, ex director del Mossad (espionaje israelí), a evocar a Henry Kissinger. Un “paisano” que sostenía que los acuerdos, con los Estados Unidos, “son siempre condicionales en el tiempo”. Es decir, hasta que al acuerdista les sirva. Es precisamente el escenario que preocupa, con fundamentos lícitos, a cierta prensa israelí, en otra variable de la extorsión expresiva.
“¿Y si también nos abandonan a nosotros?”.
Más suelto de cuerpo, y a propósito de las invalorables alcahueterías de Wikileaks, nuestro Oberdán Rocamora supo dictaminar: “Los americanos te entregan siempre”.
La posta
Irán tomó la posta de la vanguardia que abandonó Egipto. En la lucha contra el enemigo unificador. Israel, que se amparaba en la defensa carísima de los Estados Unidos.
La contraprestación occidental, a semejante servicio extorsivo del Dictador, consistía, en gran parte, en la indiferencia. Asumían la actitud del burro con respecto a la corrupción generalizada del cretino de pertenencia. Hasta admitir la eternización de las dinastías gobernantes.
Occidente -los Estados Unidos y la Europa presentable-, hizo un espeluznante negocio con la manipulación de los dictadores amigos.
Como Ben Alí, tan espiritualmente próximo a la Francia democrática, donde suelen desgastarse en acusaciones recíprocas sobre complacencia. Y donde se “tiran con Ben Alí”.
O Mubarak, el principal aliado del cóctel escasamente digerible en la región. El (norte)americano-israelí. Mubarak no vaciló siquiera en aplicar, a los palestinos, las humillaciones y crueldades que se le vuelven en contra. Como un bumerang.
La esperanza del caos
La idea del mal, asociada al mecanismo extorsivo, representaba la repetición del fenómeno clerical registrado en 1979. En Irán. Cuando los Estados Unidos lo entregaron al pobre Sha. Con el mismo desasosiego que entregan, en delivery, al gastado Mubarak. Y que incita a Efran Halevy, ex director del Mossad (espionaje israelí), a evocar a Henry Kissinger. Un “paisano” que sostenía que los acuerdos, con los Estados Unidos, “son siempre condicionales en el tiempo”. Es decir, hasta que al acuerdista les sirva. Es precisamente el escenario que preocupa, con fundamentos lícitos, a cierta prensa israelí, en otra variable de la extorsión expresiva.
“¿Y si también nos abandonan a nosotros?”.
Más suelto de cuerpo, y a propósito de las invalorables alcahueterías de Wikileaks, nuestro Oberdán Rocamora supo dictaminar: “Los americanos te entregan siempre”.
La posta
Irán tomó la posta de la vanguardia que abandonó Egipto. En la lucha contra el enemigo unificador. Israel, que se amparaba en la defensa carísima de los Estados Unidos.
La contraprestación occidental, a semejante servicio extorsivo del Dictador, consistía, en gran parte, en la indiferencia. Asumían la actitud del burro con respecto a la corrupción generalizada del cretino de pertenencia. Hasta admitir la eternización de las dinastías gobernantes.
Occidente -los Estados Unidos y la Europa presentable-, hizo un espeluznante negocio con la manipulación de los dictadores amigos.
Como Ben Alí, tan espiritualmente próximo a la Francia democrática, donde suelen desgastarse en acusaciones recíprocas sobre complacencia. Y donde se “tiran con Ben Alí”.
O Mubarak, el principal aliado del cóctel escasamente digerible en la región. El (norte)americano-israelí. Mubarak no vaciló siquiera en aplicar, a los palestinos, las humillaciones y crueldades que se le vuelven en contra. Como un bumerang.
La esperanza del caos
La extorsión tuvo finalmente destino de colapso.
Las sociedades árabes, agobiadas por el atraso y la mugrienta mediocridad, y por la ética despreciable de los expoliadores que les sonríen desde los cartelones de las avenidas, preferían recluirse, acaso infortunadamente, en la potencia mística de la religión. Les brindaba, al menos, el reparo místico hacia tanto fracaso sombrío que se anunciaba. Hacia la carencia del menor diseño de futuro. En un volcán poblacional de juventud pavorosamente desperdiciada. Distaban las sociedades de contemplar, al aliado americano, y menos aún al israelí, con algún atisbo de simpatía.
Al respecto, el Egipto moderno fue ejemplar para las contradicciones. Apoyado en el Ejército, institución que mantiene la paradoja del prestigio, Mubarak se entregó a los atributos del menemismo excesivo. En las sobreactuaciones con los (norte)americanos, fueron mucho más carnales.
Enfermo, agotado, Mubarak pretendía eternizar la dinastía a través de su hijo Gamal (llamado así por el nacionalista Nasser).
Las sociedades árabes, agobiadas por el atraso y la mugrienta mediocridad, y por la ética despreciable de los expoliadores que les sonríen desde los cartelones de las avenidas, preferían recluirse, acaso infortunadamente, en la potencia mística de la religión. Les brindaba, al menos, el reparo místico hacia tanto fracaso sombrío que se anunciaba. Hacia la carencia del menor diseño de futuro. En un volcán poblacional de juventud pavorosamente desperdiciada. Distaban las sociedades de contemplar, al aliado americano, y menos aún al israelí, con algún atisbo de simpatía.
Al respecto, el Egipto moderno fue ejemplar para las contradicciones. Apoyado en el Ejército, institución que mantiene la paradoja del prestigio, Mubarak se entregó a los atributos del menemismo excesivo. En las sobreactuaciones con los (norte)americanos, fueron mucho más carnales.
Enfermo, agotado, Mubarak pretendía eternizar la dinastía a través de su hijo Gamal (llamado así por el nacionalista Nasser).
Como si Egipto fuera otra Siria, Marruecos o Jordania.
Pero los americanos lo preferían a Suleiman, el patrón de los servicios de inteligencia. Un Señor 5 cruel y perverso que dista de asemejarse al emblemático Anzorregui.
Fracasada la sistemática extorsión, a Mubarak le queda el recurso del caos. La extorsión del caos.
La tentación de instalar la factible ingobernabilidad, en un país -una civilización- de más de ochenta millones de habitantes.
Mantiene Mubarak una oposición menos significativa, incluso, que la que tiene el kirchnerismo póstumo. Al extremo de sobresalir un burócrata irremediable como El Baradei. Un animador de las sesiones multilaterales de la Unesco atómica.
Baradei se propuso, en su oportunismo modesto, para encabezar la transición. Al percibir que los compatriotas son egipcios pero no idiotas, Baradei prefirió proponerlo a Omar Suleiman.
Como si el burócrata de Baradei desconociera que Mubarak, comparado con el Halcón Suleiman, es la palomita sublime de la paz.
Pero los americanos lo preferían a Suleiman, el patrón de los servicios de inteligencia. Un Señor 5 cruel y perverso que dista de asemejarse al emblemático Anzorregui.
Fracasada la sistemática extorsión, a Mubarak le queda el recurso del caos. La extorsión del caos.
La tentación de instalar la factible ingobernabilidad, en un país -una civilización- de más de ochenta millones de habitantes.
Mantiene Mubarak una oposición menos significativa, incluso, que la que tiene el kirchnerismo póstumo. Al extremo de sobresalir un burócrata irremediable como El Baradei. Un animador de las sesiones multilaterales de la Unesco atómica.
Baradei se propuso, en su oportunismo modesto, para encabezar la transición. Al percibir que los compatriotas son egipcios pero no idiotas, Baradei prefirió proponerlo a Omar Suleiman.
Como si el burócrata de Baradei desconociera que Mubarak, comparado con el Halcón Suleiman, es la palomita sublime de la paz.
Fuente: jorgeasisdigital.com
sábado, 19 de febrero de 2011
LA SALUD I - Enfermedad de Chagas
Caída del párpado por enfermedad de Chagas |
Por el número de enfermos y la amplitud del area que abarca, por la gravedad de las alteraciones cardíacas y de otros tipos que ocasiona y por su carácter endémico, la enfermedad de Chagas es uno de los principales problemas de la salud pública en nuestro país.
El Dr. Carlos Chagas (1879-1934), célebre investigador brasileño, realizó un descubrimiento que tiene un historial muy interesante y pocas veces repetido: el parásito fue encontrado antes que la enfermedad.
La nueva especie la denominó Trypanosoma Cruzi en homenaje a Oswaldo Cruz, su maestro.
En la Argentina, la enfermedad de Chagas fue estudiada principalmente por el Dr. Salvador Mazza, trabajador infatigable, quien mostró su gran importancia sanitaria, describió formas clínicas y difundió sus análisis a través de la Misión de Estudios de Patología Regional Argentina, que él mismo fundara.
Para el estudio y control de esta enfermedad, la Secretaria de Salud Pública de la Nación ha creado el Instituto Nacional de Diagnóstico e Investigación de la enfermedad de Chagas "Dr. Mario Fatala Chaben" y un Servicio Nacional de Lucha con programas en las provincias endémicas.
Nosologia General
La enfermedad de Chagas o tripanosomiasis cruzi humana, es una parasitosis producida por el protozoo flagelado Trypanosoma Cruzi, hematófilo pero que se reproduce en los tejidos, por la división binaria, múltiple y progresiva, pasando por una forma no flagelada: amastigote. Se transmite entre diversos hospedadores animales, mamíferos silvestres y domésticos, a sus congéneres por insectos hematófagos, conocidos en la Argentina y países vecinos con el nombre vulgar de "vinchucas".
Vinchuca
La vinchuca es el vector de la enfermedad. Hay más de un centenar de especies de vinchucas y 16 de ellas habitan en nuestro país, pero no todas tienen importancia epidemiológica en la transmisión del Trypanosoma Cruzi, que es un parásito unicelular microscópico, agente casual de la Enfermedad de Chagas.
Vinchuca |
Un grupo de especies tiene hábitos silvestres y es vector del Trypanosoma entre los mamíferos salvajes. Otro grupo suele invadir la zona peridomiciliaria, estrableciéndose en gallineros, corrales, conejeras, etc; se alimenta sobre los animales domésticos, participando en la transmisión del parásito al perro, gato y otros mamíferos que se crian cerca de las viviendas: estas especies de vinchucas están muy cerca del hombre, pero no llegan a invadir las viviendas del hombre y por lo tanto no se alimentan sobre él ni le transmiten la enfermedad. En nuestro país hay una sola especie de vinchuca que convive habitualmente con el hombre en el interior de las viviendas y se alimenta con su sangre: es el Triatoma infestans, llamada popularmente chinche gaucha, vinchuca negra, o simplemente vinchuca. A esta especia nos referimos.
El adulto mide entre 2 ½ y 3 cm de largo; el macho es algo menor que la hembra. Una manera bastante segura de diferenciar la vinchuca domiciliaria de otras especies, es observar las bases de las patas, que presenta un color amarillo que se destaca del negro de la coloración general del insecto.
Rociado de viviendas |
En las viviendas, la presencia de la vinchuca se descubre con relativa facilidad por medio de sus deyecciones, de color pardo-amarillento y negro que manchan las paredes como si fueran gotas de tinta china. En las noches calurosas o templadas, cunado las personas se retiran a dormir y apagan la
luz las vinchucas comienzan a salir de sus refugios; si están en los techos o en la parte alta de las paredes se dejan caer desde la altura, siendo característico el ruido que provocan. Las vinchucas solo se alimentan de noche y de día no salen de sus escondrijos. Esta característica explica una frecuente costumbre de los moradores de las zonas más afectadas por la vinchuca; la de dormir con la luz prendida para ahuyentar a estos insectos.
Las circunstancias en las cuales una persona puede infectarse son variadas:
* Vectorial: Es la vía más común de contagio, y se da a través del contacto con materia fecal. Aproximadamente el 80% de los humanos contagiados, pertenece a este grupo
* Por hemotransfusión: Se produce al recibir sangre de un donante infectado. Esto sucede porque en muchos casos la enfermedad es asintomática por mucho tiempo, y la persona no sabe que la padece. En este caso la evolución y gravedad, dependerán de la cepa infectante y de la inmunidad del organismo receptor
* Trasplacentaria: Ocurre cuando la infección logra pasar a la placenta desde la sangre de la madre, y para ello la enfermedad debe estar en fase aguda o crónica
* Por leche materna: Es considerada una forma excepcional de contagio, no obstante, está plenamente comprobada, por lo se aconseja un buen chequeo médico a las mujeres que viven en condiciones de riesgo
* Por contacto con animales contaminados: En aquellos casos en los que las personas manipulan carne y sangre contaminada por razones de trabajo, tal es el caso de los desolladores y personal de mataderos. Así mismo, el trato promiscuo con perros y gatos con infección acentuada, pues se ha encontrado el tripanosoma en la saliva
* Por contaminación en el laboratorio: Se dan con una frecuencia más alta de lo estipulado como riesgo, debido a que los investigadores tienen contacto con gran cantidad de transmisores: Chinches, cultivos del parásito y materiales biológicos extraídos de personas en fase grave
* Por ingestión de alimentos contaminados: Son casos poco frecuentes y no revisten importancia desde el punto de vista epidemiológico. Se trata de comidas expuestas al contacto con materia fecal de una chinche u otro insecto transmisor, o la ingesta de carnes poco cocidas de animales silvestres
* Por hemotransfusión: Se produce al recibir sangre de un donante infectado. Esto sucede porque en muchos casos la enfermedad es asintomática por mucho tiempo, y la persona no sabe que la padece. En este caso la evolución y gravedad, dependerán de la cepa infectante y de la inmunidad del organismo receptor
* Trasplacentaria: Ocurre cuando la infección logra pasar a la placenta desde la sangre de la madre, y para ello la enfermedad debe estar en fase aguda o crónica
* Por leche materna: Es considerada una forma excepcional de contagio, no obstante, está plenamente comprobada, por lo se aconseja un buen chequeo médico a las mujeres que viven en condiciones de riesgo
* Por contacto con animales contaminados: En aquellos casos en los que las personas manipulan carne y sangre contaminada por razones de trabajo, tal es el caso de los desolladores y personal de mataderos. Así mismo, el trato promiscuo con perros y gatos con infección acentuada, pues se ha encontrado el tripanosoma en la saliva
* Por contaminación en el laboratorio: Se dan con una frecuencia más alta de lo estipulado como riesgo, debido a que los investigadores tienen contacto con gran cantidad de transmisores: Chinches, cultivos del parásito y materiales biológicos extraídos de personas en fase grave
* Por ingestión de alimentos contaminados: Son casos poco frecuentes y no revisten importancia desde el punto de vista epidemiológico. Se trata de comidas expuestas al contacto con materia fecal de una chinche u otro insecto transmisor, o la ingesta de carnes poco cocidas de animales silvestres
¿Cuándo se está en riesgo de contaminarse?
La enfermedad es propia de regiones pobres de Centroamérica y América del Sur, sobre todo, de zonas rurales, de poco acceso a programas sanitarios y educativos, de forma que los pobladores de estos sectores, tienen altas posibilidades de contaminarse. Existen también otros factores tales como:
* Habitar en una choza: Este tipo de construcción emplea listones de caña brava u otros arbustos, que se rellenan de adobe (barro). Siendo un producto artesanal y rústico, deja múltiples rendijas y orificios, donde anidan con facilidad toda clase de insectos, entre ellos las chinches.
* Trabajar entre matorrales como sembradíos o plantaciones de caucho, azúcar, maiz y similares
* Alimentarse de la caza silvestre: El reservorio natural del parásito lo constituyen animales de sangre caliente como marsupiales, armadillos, roedores, monos y más recientemente especies domésticas como perros y gatos. En regiones de extrema pobreza, la caza incluye algunos de estos especímenes
* Recibir una transfusión de donante infectado: Dado que la enfermedad tarda en manifestarse, algunas personas donan sangre sin saber que portan el parásito. La revisión para descartar Mal de Chagas es de reciente data en la mayoría de los bancos de sangre de Centro y Sur América.
* Alimentarse de la caza silvestre: El reservorio natural del parásito lo constituyen animales de sangre caliente como marsupiales, armadillos, roedores, monos y más recientemente especies domésticas como perros y gatos. En regiones de extrema pobreza, la caza incluye algunos de estos especímenes
* Recibir una transfusión de donante infectado: Dado que la enfermedad tarda en manifestarse, algunas personas donan sangre sin saber que portan el parásito. La revisión para descartar Mal de Chagas es de reciente data en la mayoría de los bancos de sangre de Centro y Sur América.
Evolucion y manifestación del Mal de Chagas
Señalaremos en primer lugar su evolución en 3 períodos:
1. Agudo o de comienzo que dura alrededor de 20 a 30 días;
2. Intermedio o de Latencia, cuya duración es variable y puede alcanzar varios años;
3. Crónico, con una duración que depende de la gravedad que alcance el proceso.
Pronóstico y Tratamiento
En la fase aguda de la enfermedad de Chagas-Mazza, el pronóstico depende de una serie de factores, tales como la edad, el estado de nutrición, el tipo y la intensidad de las manifestaciones presentadas por el paciente.
Casi siempre la enfermedad tiene carácter más grave en los lactantes, sobre todo en los de corta edad, a los que les puede ocasionar la muerte. En las zonas endémicas, donde la enfermedad es muy frecuente, es un importante factor de mortalidad infantil.
A pesar del portentoso avance de las ciencias médicas, todavia no se ha encontrado el remedio ideal para curar la enfermedad. De todas maneras en los últimos años se han experimentado y aplicado medicamentos cuya acción eficaz en un alto número de casos agudos permite vislumbrar un panorama mas alentador para un futuro cercano.
viernes, 18 de febrero de 2011
LA SALUD II - FUNDACIÓN FAVALORO - Centro de Atención Ambulatoria Arenales
La Fundación Favaloro ofrece un programa de Evaluación Preventiva de Salud, que tiene por finalidad conocer el estado de salud psico-físico de la persona para poder realizar una adecuada prevención y detección de enfermedades.
El Centro de Prevención y Atención Ambulatoria Arenales es otra de las sedes en las que se puede realizar la Evaluación Preventiva de Salud. Esta evaluación proporciona, en pocas horas, los estudios necesarios para brindarle al paciente un panorama general sobre su salud y detectar en forma precoz factores que requieran atención específica.
Este centro ofrece consultas médicas y estudios con equipamiento de última generación y en instalaciones cómodas y modernas.
El humanismo y calidad profesional que caracteriza a nuestra institución están presentes en la atención del personal médico y administrativo.
En el Centro pueden realizarse consultas médicas ambulatorias en:
* Clínica médica
* Cardiología
Además, se efectúan estudios de:
* Laboratorio
* Radiología
* Ecografía general
* Ecocardiografía
* Ergometría
* Espirometría
El Centro de Prevención y Atención Ambulatoria Arenales es otra de las sedes en las que se puede realizar la Evaluación Preventiva de Salud. Esta evaluación proporciona, en pocas horas, los estudios necesarios para brindarle al paciente un panorama general sobre su salud y detectar en forma precoz factores que requieran atención específica.
Este centro ofrece consultas médicas y estudios con equipamiento de última generación y en instalaciones cómodas y modernas.
El humanismo y calidad profesional que caracteriza a nuestra institución están presentes en la atención del personal médico y administrativo.
En el Centro pueden realizarse consultas médicas ambulatorias en:
* Clínica médica
* Cardiología
Además, se efectúan estudios de:
* Laboratorio
* Radiología
* Ecografía general
* Ecocardiografía
* Ergometría
* Espirometría
Evaluación Preventiva de Salud
Esta serie de estudios se recomienda para:
- Prevenir enfermedades
- Personas con obesidad o sobrepeso
- Detectar y corregir factores de riesgo cardiovasculares
- Tabaquistas
- Personas con antecedentes familiares de enfermedad cardíaca
- Deportistas o personas que deseen comenzar con un programa de actividad física.
Esta serie de estudios se recomienda para:
- Prevenir enfermedades
- Personas con obesidad o sobrepeso
- Detectar y corregir factores de riesgo cardiovasculares
- Tabaquistas
- Personas con antecedentes familiares de enfermedad cardíaca
- Deportistas o personas que deseen comenzar con un programa de actividad física.
¿Qué comprende la Evaluación Preventiva de Salud?
La Evaluación se realiza de lunes a viernes con un turno solicitado con anterioridad. Según criterio médico, puede comprender:
:: consulta clínica
:: análisis clínicos completos de sangre
:: eco-Doppler cardíaco color
:: eco-Doppler de vasos de cuello color
:: ecografía abdominal
:: ecografía renal y de arterias renales
:: ecografía tiroidea
:: ecografía vésico-prostática o ginecológica
:: ecografía de aorta abdominal
:: radiografía de tórax
:: electrocardiograma en reposo y ergometría de 12 derivaciones
:: pruebas de función pulmonar (espirometría)
:: pueden incluir: técnicas para dejar de fumar, estudios para deportistas, interconsultas con profesionales idóneos en todas las especialidades
:: consulta médica final para la entrega de los resultados y el correspondiente diagnóstico
La Evaluación también puede incluir una consulta ginecológica y/o una mamografía (cuando esté indicada). En caso de que desee incluirlas, es necesario que así lo indique en el momento de reservar el turno para la Evaluación Preventiva de Salud con el fin de que se pueda coordinar todo para el mismo día. La mamografía solo se puede efectuar en el Centro de Vida.
En el Centro de Prevención y Atención Ambulatoria Zona Norte pueden realizarse, de ser necesario, estudios de tomografía computada y Medicina Nuclear (cámara gamma). :: consulta clínica
:: análisis clínicos completos de sangre
:: eco-Doppler cardíaco color
:: eco-Doppler de vasos de cuello color
:: ecografía abdominal
:: ecografía renal y de arterias renales
:: ecografía tiroidea
:: ecografía vésico-prostática o ginecológica
:: ecografía de aorta abdominal
:: radiografía de tórax
:: electrocardiograma en reposo y ergometría de 12 derivaciones
:: pruebas de función pulmonar (espirometría)
:: pueden incluir: técnicas para dejar de fumar, estudios para deportistas, interconsultas con profesionales idóneos en todas las especialidades
:: consulta médica final para la entrega de los resultados y el correspondiente diagnóstico
La Evaluación también puede incluir una consulta ginecológica y/o una mamografía (cuando esté indicada). En caso de que desee incluirlas, es necesario que así lo indique en el momento de reservar el turno para la Evaluación Preventiva de Salud con el fin de que se pueda coordinar todo para el mismo día. La mamografía solo se puede efectuar en el Centro de Vida.
El Centro de Prevención y Atención Ambulatoria sed encuentra en Arenales 1928, 3º piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires y son sus teléfonos: (54-11) 4378-1200/1300. Internos: 7930 al 32.
El horario de atención es de lunes a viernes de 7.30 a 15.00 y la realización de estudios es de lunes a viernes de 7.30 a 12.00
jueves, 17 de febrero de 2011
ESTO PASÓ UN DÍA DE FEBRERO... Llegan al país los restos de Carlos Gardel
Un 5 de febrero de 1936 llegan al país los restos de Carlos Gardel. Su muerte se había producido en un trágico accidente aéreo ocurrido el 24 de junio de 1935 en Medellín, Colombia.
Los restos fueron traídos gracias a las diligencias realizadas por Armando Delfino, a pedido de la madre de Gardel.
El velatorio se realizó en el Luna Park y allí estuvieron sus amigos, las más grandes figuras del ambiente artístico y sobre todo los hombres y mujeres del pueblo, aquellos que le debían muchos momentos de felicidad. Durante la ceremonia fúnebre hubo discursos y Francisco Canaro interpretó dos veces el tango "Silencio" la segunda vez cantado por Roberto Maida.
Eran las diez de la mañana del día 6, cuando, en medio de las más expresivas muestras de pesar llegó la carroza tirada por ocho caballos que iba a trasladar el cuerpo al cementerio de la Chacarita.
Muchos otros coches repletos de coronas completaban el cortejo que recorría la calle Corrientes en toda su extensión.
Lo acompañó una multitud que solo interrumpió el silencio para entonar a ratos los éxitos del artista.
Al llegar al cementerio, la ceremonia se demoró a causa de la impresionante multitud que había reunido. Por fin la carroza llegó hasta el Panteón Internacional de Artistas y el féretro fue trasladado a la capilla. Allí hablaron para despedirlo otros artistas y amigos. Cuando el acto terminó, la gente permaneció durante horas en el lugar.
Los restos fueron traídos gracias a las diligencias realizadas por Armando Delfino, a pedido de la madre de Gardel.
El velatorio se realizó en el Luna Park y allí estuvieron sus amigos, las más grandes figuras del ambiente artístico y sobre todo los hombres y mujeres del pueblo, aquellos que le debían muchos momentos de felicidad. Durante la ceremonia fúnebre hubo discursos y Francisco Canaro interpretó dos veces el tango "Silencio" la segunda vez cantado por Roberto Maida.
Eran las diez de la mañana del día 6, cuando, en medio de las más expresivas muestras de pesar llegó la carroza tirada por ocho caballos que iba a trasladar el cuerpo al cementerio de la Chacarita.
Muchos otros coches repletos de coronas completaban el cortejo que recorría la calle Corrientes en toda su extensión.
Lo acompañó una multitud que solo interrumpió el silencio para entonar a ratos los éxitos del artista.
Al llegar al cementerio, la ceremonia se demoró a causa de la impresionante multitud que había reunido. Por fin la carroza llegó hasta el Panteón Internacional de Artistas y el féretro fue trasladado a la capilla. Allí hablaron para despedirlo otros artistas y amigos. Cuando el acto terminó, la gente permaneció durante horas en el lugar.
Mausoleo de Gardel en la Chacarita |
En el mes de diciembre el Consejo Deliberante resolvió destinar dos lotes de sepultura de la Chacarita para levantar un mausoleo que se inauguró en noviembre de 1937. La estatua, que es obra del escultor Manuel De Llano, muestra a Gardel entero, con una eterna sonrisa en los labios por lo que recibió el apodo de "el busto que sonríe".
Desde entonces la leyenda fue creciendo y nunca falta una flor sobre su tumba.
El homenaje en Montevideo
La nave "Pan América" que traía los restos de Gardel, en su trayecto hacia Buenos Aires, hace escala en el puerto de Montevideo, el 4 de febrero de 1936. Allí, una comisión uruguaya solicita a las autoridades del barco el permiso para desembarcar transitoriamente la caja mortuoria.... y al aceptarse la petición el pueblo hermano puede exteriorizar su sentimiento en el último homenaje al extinto cantor, en un emotivo acto. Este hecho es reflejado en La Nación del 5 de febrero de 1936 con la siguiente nota:
"Poco antes del arribo del Pan América, llegaron de Buenos Aires los miembros de la delegación argentina, integrada por los señores José Razzano, Mario Bénard, Francisco Canaro y la señora Libertad Lamarque. Los viajeros fueron recibidos por el comité de homenaje de esta ciudad, y poco después pasaron al otro barco, donde se adelantó a saludarlos el señor Armando Defino, que viene acompañando el féretro.
Los restos estuvieron a bordo hasta las 16,15. A esa hora fueron desembarcados y conducidos a la capilla ardiente levantada bajo el arco central del edificio de la Aduana. El féretro quedó expuesto en el mismo centro del amplio pasaje. Grandes cortinas de terciopelo negro, con cordones dorados, cubrían la pared y daban mayor relieve al respaldo y a las barandas de bronce y cristales que rodeaban el catafalco. Antorchas y candelabros iluminaban la capilla, en tanto que a uno y otro lado iban depositándose ofrendas florales, que perfumaban el ambiente y atenuaban con sus matices la gravedad que fluía del negro tapizado. La caja mortuoria fue desembarcada cubierta por el poncho de vicuña de Gardel, que luce en uno de sus extremos, bordadas en oro, las letras de su nombre y apellido.
Desde entonces la leyenda fue creciendo y nunca falta una flor sobre su tumba.
El homenaje en Montevideo
La nave "Pan América" que traía los restos de Gardel, en su trayecto hacia Buenos Aires, hace escala en el puerto de Montevideo, el 4 de febrero de 1936. Allí, una comisión uruguaya solicita a las autoridades del barco el permiso para desembarcar transitoriamente la caja mortuoria.... y al aceptarse la petición el pueblo hermano puede exteriorizar su sentimiento en el último homenaje al extinto cantor, en un emotivo acto. Este hecho es reflejado en La Nación del 5 de febrero de 1936 con la siguiente nota:
"Poco antes del arribo del Pan América, llegaron de Buenos Aires los miembros de la delegación argentina, integrada por los señores José Razzano, Mario Bénard, Francisco Canaro y la señora Libertad Lamarque. Los viajeros fueron recibidos por el comité de homenaje de esta ciudad, y poco después pasaron al otro barco, donde se adelantó a saludarlos el señor Armando Defino, que viene acompañando el féretro.
Los restos estuvieron a bordo hasta las 16,15. A esa hora fueron desembarcados y conducidos a la capilla ardiente levantada bajo el arco central del edificio de la Aduana. El féretro quedó expuesto en el mismo centro del amplio pasaje. Grandes cortinas de terciopelo negro, con cordones dorados, cubrían la pared y daban mayor relieve al respaldo y a las barandas de bronce y cristales que rodeaban el catafalco. Antorchas y candelabros iluminaban la capilla, en tanto que a uno y otro lado iban depositándose ofrendas florales, que perfumaban el ambiente y atenuaban con sus matices la gravedad que fluía del negro tapizado. La caja mortuoria fue desembarcada cubierta por el poncho de vicuña de Gardel, que luce en uno de sus extremos, bordadas en oro, las letras de su nombre y apellido.
El féretro transportado por la multitud |
El homenaje popular superó todas las previsiones de la policía marítima, y como los férreos portones se abrían a ratos, resultó imposible impedir los estrujones y las violencias, que se repitieron a cada turno.
Después de las 19, de conformidad con el programa trazado con los organizadores, comenzó la parte oratoria. El poeta Mario Ferreiro dirigiose al público, destacando la significación del homenaje. Los discursos continuaron. Por la delegación argentina lo hicieron los señores Mario Bénard y Francisco Canaro, y por el comité y la Asociación Uruguaya de Compositores, el señor Roberto Fontaina. Este último habló del estremecimiento causado por las primeras noticias de la catástrofe de Medellín y de la amargura con que se recibieron los despachos telegráficos que grabaron en los rostros, con fijeza de máscara, el dolor causado por la pérdida irreparable. Luego poniendo término a la ceremonia expresó: "Este comité no ha hecho otra cosa que facilitar al público uruguayo una ocasión para tributar a Gardel su último homenaje, el homenaje que había sabido conquistarse con el punteo musical de sus guitarras y con la cadencia de su voz inigualable”. “Ahora nos quedamos -continúa Fontaina- con su recuerdo, que se avivará aún más en los momentos de melancolía y de tristeza, cuando nuestro propio drama busque para expresarse la estrofa de una canción". En seguida se adoptaron medidas para conducir la pesada carga a bordo del Pan América atracado a 400 metros de distancia, frente al galpón 5. Se clausuraron entonces los portones, se aceleró el desfile del público que quedaba aún en la arcada y entró muy trabajosamente un furgón que se detuvo frente a la cámara donde todavía hacían guardia de honor los compositores, artistas, cultores de la música popular y los que fueron sus amigos dilectos. El furgón se cubrió muy pronto de flores, y cuando estuvo dispuesto se inició la marcha, lenta, dificultosa, emocionada.
Después de las 19, de conformidad con el programa trazado con los organizadores, comenzó la parte oratoria. El poeta Mario Ferreiro dirigiose al público, destacando la significación del homenaje. Los discursos continuaron. Por la delegación argentina lo hicieron los señores Mario Bénard y Francisco Canaro, y por el comité y la Asociación Uruguaya de Compositores, el señor Roberto Fontaina. Este último habló del estremecimiento causado por las primeras noticias de la catástrofe de Medellín y de la amargura con que se recibieron los despachos telegráficos que grabaron en los rostros, con fijeza de máscara, el dolor causado por la pérdida irreparable. Luego poniendo término a la ceremonia expresó: "Este comité no ha hecho otra cosa que facilitar al público uruguayo una ocasión para tributar a Gardel su último homenaje, el homenaje que había sabido conquistarse con el punteo musical de sus guitarras y con la cadencia de su voz inigualable”. “Ahora nos quedamos -continúa Fontaina- con su recuerdo, que se avivará aún más en los momentos de melancolía y de tristeza, cuando nuestro propio drama busque para expresarse la estrofa de una canción". En seguida se adoptaron medidas para conducir la pesada carga a bordo del Pan América atracado a 400 metros de distancia, frente al galpón 5. Se clausuraron entonces los portones, se aceleró el desfile del público que quedaba aún en la arcada y entró muy trabajosamente un furgón que se detuvo frente a la cámara donde todavía hacían guardia de honor los compositores, artistas, cultores de la música popular y los que fueron sus amigos dilectos. El furgón se cubrió muy pronto de flores, y cuando estuvo dispuesto se inició la marcha, lenta, dificultosa, emocionada.
Última foto de Gardel dentro del avión F 31 Ford, junto a Alfredo Le Pera |
Se reeditaron entonces las escenas impresionantes. La música fúnebre de la banda del cuerpo de bomberos, los llantos, los brazos en ademanes temblorosos de despedida y la lucha sostenida por las mujeres para llevarse algunas flores de las que cubrieron el ataúd, dieron caracteres inolvidables al sentido homenaje.
Una grúa lista para izar a bordo el féretro, de suerte que la maniobra se realizó sin mayores dilaciones. La entrada al buque fue fiscalizada rigurosamente".
Una comitiva uruguaya integrada por los Sres. Blixen Ramírez, Lauro Olivera Viera, Pedro Bernat y Alberto Labrocca, con los miembros de la comisión argentina, se embarcan en la nave -que parte a las 24-, con el objeto de acompañar los restos a Bs. As."
miércoles, 16 de febrero de 2011
HISTORIA - El Hipódromo de Palermo
El 7 de Mayo de 1876 los tranvías no dieron abasto y tampoco los trenes: a pesar de los 50 vagones que el ferrocarril puso a disposición, muchos se quedaron sin ver esas siete carreras. Se inauguraba el Hipódromo Argentino de Palermo el primer centro hípico de Buenos Aires destinado a las carreras de caballos en los terrenos linderos a los alfalfares de Rosas y el Parque 3 de Febrero.
El caballo Resbaloso, ante 10 mil personas, tuvo el honor de ser el ganador de la primera carrera. El culto por la competencias de equinos que cultivaban los gauchos y algunos señoritos ingleses, había llegado a la ciudad.
El edificio original, construído por el Señor París consistía en una tribuna para 1.600 personas con 40 palcos para familias y un servicio de restaurante atendido por el Hotel de La Paix .Por los Amplios jardines paseaban elegantes señores de levita y mujeres con miriñaque.
En 1908 la Tribuna Oficial fue reemplazada por una construcción de estilo neoclásico, la cual permanece hasta el día de hoycon capacidad para 2.000 personas, obra del Arquitecto francés Faure Dujarric y tres años más tarde, en 1911, fue construída la Confitería París.
A lo Largo de sus 120 años el Hipódromo Argentino de Palermo (nominado así desde 1953) vio desfilar por sus arenas a los más grandes representantes de la actividad turfística, como los brillantes jockeys
Domingo Torterolo, Máximo Acosta, Irineo Leguisamo y Marina Lezcano y los gloriosos Old Man, Botafogo, La Mansión, Yatasto y Lunático, un pura sangre propiedad de Carlos Gardel entre otros.
Desde aquellos primeros aficionados de la “generación del 80”, los hombres que construyeron el país no dejaron de darse una vueltita por las carreras. Así lo atestiguan visitas como la de los presidentes Julio A. Roca, José Figueroa Alcorta, Carlos Pellegrini, Hipólito Yrigoyen, M.T de Alvear, Ramón Castillo; artistas como Miguel Cané y Carlos Gardel, y en nuestra época más reciente, los últimos gobernantes de la democracia, Raúl Alfonsín y Carlos Menem.
En 1884 se corre por primera vez el Gran Premio Nacional. Ante la presencia del presidente Roca esa primera edición fue ganada por Souvenir, montado por un jockey uruguayo de tan solo 11 años. El 3 de noviembre de 1918 Botafogo pierde su título de invicto ante Grey Fox.
Más de 100.000 personas presenciaron la revancha dos semanas más tarde, y esta vez Botafogo no decepcionó a su eufórica hinchada: cruzó la meta victorioso mientras Grey Fox lo seguía 100 mts detrás.
El 13 de diciembre de 1931, Irineo Leguisamo corre 8 carreras y gana 7. Ese día le manda un telegrama a su amigo Gardel en Francia dedicándole el triunfo. Durante 15 años seguidos, Leguisamo encabezaría las estadísticas de los jockeys.
Originalmente el sistema de largada consistía en un abanderado que daba la largada con al grito de "¡Vamos!"
En 1918 se instala el primer sistema mecánico con cintas de trapo accionado por una manija. Luego se utilizaron las cintas irrompibles que se disparaban hacia arriba y en diagonal mediante un dispositivo de pila eléctrica. En 1967 se inauguró el sistema automático de Puertas Gateras.
Los finales cabeza a cabeza recién fueron resueltos en 1947, cuando se utilizó por primera vez el Photochart, un sistema de ojo eléctrico que fotografiaba el momento exacto en que los caballos cruzan el disco de llegada.
En esa misma década comienzan las exportaciones de caballos pura sangre, cuyo éxito en el exterior le dio renombre al Turf Argentino.
En 1953, el Hipódromo de Palermo, pasó a denominarse Hipódromo Argentino de Palermo. Posteriormente, en 1971 se ilumina la pista, permitiendo extender el horario de carreras hasta la noche.
Hacia finales de los 70 se vienen las mujeres, y en 1978 Marina Lezcano fue la primera jocketta en ganar la cuádruple corona con Telescopio.
A comienzos de la década de 1990, la crisis económica del país se hizo sentir en el Hipódromo Argentino de Palermo.
Durante el gobierno de Carlos Saúl Menem, se ordenó al Ministerio de Salud y Acción Social llamar a licitación para la privatización del Hipódromo Argentino de Palermo.
El día 5 de agosto de 1992 fue adjudicado, por un período de 25 años, a una entidad privada, pasando a llamarse H.A.P.S.A. (Hipódromo Argentino de Palermo Sociedad Anónima). Dicho periodo expira el año 2017.
La pista de Palermo mide 2.400 mts y es considerada una de las mejores del mundo. El singular sistema de drenaje permite correr bajo cualquier condición climática, aún después de intensas lluvias.
martes, 15 de febrero de 2011
ECOLOGÍA - Los riesgos del Wi fi
Las redes informáticas
inalámbricas
aumentan la
electrocontaminación
inalámbricas
aumentan la
electrocontaminación
Las pruebas que demuestran los efectos negativos sobre la salud son incuestionables, pero la sociedad mira para otro lado porque no está dispuesta a renunciar a las supuestas ventajas de las comunicaciones sin cables.
A la omnipresencia de las antenas y los teléfonos móviles se suman ahora las redes wifi para acceder a internet o comunicar computadoras y electrodomésticos entre sí. También se basan en la tecnología de microondas y las instalan las empresas privadas en sus locales, los colegios, los municipios en sus calles y los particulares en sus casas. Se ha hecho prácticamente imposible vivir sin ser traspasado por las microondas, pero ¿debemos resignarnos o hacer lo posible para reducir la exposición a la contaminación electromagnética?
De los aproximadamente 3.000 estudios realizados sobre los efectos de las microondas, la mitad confirman algún efecto negativo, pero esto no es suficiente para que se tomen medidas. Los emisores wifi domésticos, aunque su potencia es mucho menor que la de una antena de telefonía móvil, pueden causar en personas especialmente sensibles –el tres por ciento de la población, según la Organización Mundial de la Salud– dolores de cabeza, fatiga, náuseas, mareos y problemas de memoria.
A la omnipresencia de las antenas y los teléfonos móviles se suman ahora las redes wifi para acceder a internet o comunicar computadoras y electrodomésticos entre sí. También se basan en la tecnología de microondas y las instalan las empresas privadas en sus locales, los colegios, los municipios en sus calles y los particulares en sus casas. Se ha hecho prácticamente imposible vivir sin ser traspasado por las microondas, pero ¿debemos resignarnos o hacer lo posible para reducir la exposición a la contaminación electromagnética?
De los aproximadamente 3.000 estudios realizados sobre los efectos de las microondas, la mitad confirman algún efecto negativo, pero esto no es suficiente para que se tomen medidas. Los emisores wifi domésticos, aunque su potencia es mucho menor que la de una antena de telefonía móvil, pueden causar en personas especialmente sensibles –el tres por ciento de la población, según la Organización Mundial de la Salud– dolores de cabeza, fatiga, náuseas, mareos y problemas de memoria.
Algunos estudios sugieren que pueden aumentar la incidencia de cáncer, enfermedades cardiovasculares e incluso trastornos seniles de aparición precoz.
El profesor Leif Salford de la Universidad de Lund (Suecia), ha mostrado su preocupación por el efecto que las redes wifi puedan tener sobre los niños, cuyo cráneo es aún sensible y su sistema nervioso está en desarrollo.
En Austria, la Asociación Médica ha recomendado que no se instalen estas redes en los colegios, y el ayuntamiento de Salzburgo está considerando la posibilidad de prohibirlas.
En Alemania, el partido de los Verdes ha pedido al gobierno que se investiguen los efectos a largo plazo de las redes inalámbricas y, mientras, que se promuevan tecnologías basadas en cables e infrarrojos. En el Reino Unido, Willliam Stewart, presidente de la Agencia de Protección Sanitaria y director de un importante estudio sobre telefonía móvil, ha manifestado que se debe tener precaución con las redes wifi.
lunes, 14 de febrero de 2011
ASTROLOGIA - Un nuevo signo zodiacal?
Parke Kunkle |
Seguro de tu signo del zodiaco? Pues los científicos te los pueden haber cambiado...”Cuando los astrólogos dicen que el sol está en Piscis... no está realmente en Piscis", afirma Parke Kunkle, un astrónomo del Comité del Minnesota Planetarium Society. Sus declaraciones en el Star Tribune tienen una consecuencia extraordinaria para la astrología. Porque el Sol puede permanecer en otra constelación si quiere. Pero, ¿y si eso supone que tu signo zodiacal ha cambiado? Porque eso es lo que ha podido ocurrir en el último milenio. ¿El motivo? La alineación de las estrellas ha sufrido una alteración por el empuje gravitacional de la luna, afirman los científicos de esta sociedad milenaria en Minnessota (Estados Unidos).
Ofiuco, el Zodiaco y la precesión de los equinoccios
Hace varios días fue noticia la constelación de Ofiuco, debido a unas declaraciones del astrónomo Parke Kunkle, del Planetario de Minesota sobre la astrología, y en los medios se podían leer y escuchar cosas como que se había descubierto una nueva constelación, que el horóscopo había cambiado, y cosas así. Pero como ya expliqué en una ocasión, las constelaciones no se descubren, pues son divisiones artificiales de la esfera celeste.
Entre 1928 y 1930 la UAI definió las 88 constelaciones, que consisten en 88 áreas disjuntas que cubren toda la esfera celeste. Toda estrella se encuentra en una y sólo una constelación. Descubrir una constelación nueva es algo que tiene tan poco sentido como descubrir un mes nuevo.
En realidad, todo el culebrón de Ofiuco es simplemente un argumento para demostrar que la astrología carece de base, que ya se empleó hace más de una década, allá por 1995. Uno de los muchos que podrían usarse. Pero para entender bien toda la historia, hay que tener claras algunas nociones de astronomía.
Ofiuco, el Zodiaco y la precesión de los equinoccios
Hace varios días fue noticia la constelación de Ofiuco, debido a unas declaraciones del astrónomo Parke Kunkle, del Planetario de Minesota sobre la astrología, y en los medios se podían leer y escuchar cosas como que se había descubierto una nueva constelación, que el horóscopo había cambiado, y cosas así. Pero como ya expliqué en una ocasión, las constelaciones no se descubren, pues son divisiones artificiales de la esfera celeste.
Entre 1928 y 1930 la UAI definió las 88 constelaciones, que consisten en 88 áreas disjuntas que cubren toda la esfera celeste. Toda estrella se encuentra en una y sólo una constelación. Descubrir una constelación nueva es algo que tiene tan poco sentido como descubrir un mes nuevo.
En realidad, todo el culebrón de Ofiuco es simplemente un argumento para demostrar que la astrología carece de base, que ya se empleó hace más de una década, allá por 1995. Uno de los muchos que podrían usarse. Pero para entender bien toda la historia, hay que tener claras algunas nociones de astronomía.
Variación del eje terrestre |
Todos saben que la Tierra gira sobre sí misma, y a la vez, se mueve alrededor del Sol. Es fácil ver que a medida que transcurre el año, la cara no iluminada de nuestro planeta, va apuntando en direcciones distintas. Uno puede pensar que, pasados 6 meses, la cara oscura está apuntando justo en dirección contraria, y pasado un año, vuelve a apuntar en la dirección inicial. Así, a lo largo del año, podemos ver un cielo estrellado ligeramente distinto cada noche. Ahora, por ejemplo, la constelación de Orión es visible en el cielo, pero en verano no la podremos ver, pues la luz del cielo diurno nos impide ver las estrellas de día.
El hecho de que no podamos ver las estrellas de día, no significa que no estén ahí. Simplemente, la luz del cielo es mucho más intensa que la de las estrellas. Esta obviedad es algo que las civilizaciones antiguas (como la babilónica o la helénica) sabían, y podían calcular en qué punto de la bóveda celeste, con respecto a las estrellas, se encontraba el sol. Dado que la Tierra se mueve alrededor del Sol, desde nuestra posición el «fondo» de estrellas que hay tras él va cambiando. Así, el Sol traza una línea sobre la esfera celeste a lo largo del año, llamada eclíptica.
Si proyectamos el ecuador terrestre sobre la esfera celeste, tendremos una línea llamada ecuador celeste. Como el eje terrestre está inclinado, el ecuador celeste y la eclíptica no coinciden. Estas líneas se cortan en dos puntos opuestos, y forman un ángulo entre ellas (el mismo que el eje terrestre, lógicamente). Estos dos puntos se denominaban primer punto Aries y primer punto Libra, ya que cuando se calcularon en la antigüedad, estaban en estas dos constelaciones.
Posición del equinoccio de primavera |
Como se sabe, los equinoccios son dos momentos en el año en los que el día dura exactamente lo mismo que la noche, mientras que los solsticios son dos momentos en el año en el que la diferencia entre el día y la noche es máxima. Pues bien, en el momento exacto de un equinoccio, el Sol se encuentra en uno de los puntos de corte entre la eclíptica y el ecuador celeste. Y en el momento exacto del solsticio, el Sol se encuentra en uno de los dos puntos de la eclíptica con máxima separación del ecuador celeste. Concretamente, el equinoccio de primavera se produce cuando el Sol está en el primer punto Aries, y el de otoño cuando está en el primer punto Libra (y por eso, a esos puntos también se los denomina equinoccios).
Más conceptos
La órbita de cada planeta está incluida en un plano que denominamos plano orbital. Los planos orbitales de los planetas no coinciden, pero tienen muy poquita inclinación entre ellos. Así, desde nuestra perspectiva visual, los planetas parece que se mueven siguiento líneas muy próximas a la eclíptica. De hecho, la mayor inclinación la presenta Mercurio, con tan solo 7º.
Elípticas de los planetas |
Puesto que el movimiento aparente del Sol y los planetas está contenido en una franja estrecha en el cielo, y esa franja atraviesa varias constelaciones, se les dio una relevancia especial, y se denominó a esas constelaciones Zodiaco (he leído otras definiciones de zodiaco, como sólo la franja por la que se mueven el Sol y los planetas, o incluso solamente una franja con el mismo grosor que el tamaño aparente del sol). Nuestro zodiaco proviene concretamente de la Grecia Clásica (al igual que muchos nombres de constelaciones).
Ya llegamos al punto crucial. El eje terrestre no se mantiene fijo, con la misma orientación con respecto a las estrellas, sino que se bambolea, al igual que lo hace un trompo. Hace un tiempo dediqué un post a la duración de un año. Ahí vimos la diferencia entre el año trópico (al cuál se intenta adecuar nuestro calendario) y el año sidéreo. El año trópico se mide con respecto a los equinoccios, es decir, un año trópico es el tiempo transcurrido entre dos pasos consecutivos del Sol por el equinoccio de primavera. Y el año sidéreo se mide con respecto a las estrellas, es decir, sería el tiempo transcurrido entre dos pasos consecutivos del sol por el mismo meridiano celeste (la «vertical» de una estrella que elijamos, vamos). Como su duración es distinta, es evidente que año tras año los equinoccios (y toda la eclíptica) van desplazándose poco a poco por la esfera celeste, de forma que año tras año, el Sol está en una posición diferente respecto al fondo de estrellas, para un día del año determinado. Éste desplazamiento es conocido como precesión de los equinoccios, y forma parte de la formación astronómica más básica.
La ecliptica da una vuelta completa a la esfera celeste cada 26.000 años aproximadamente. Eso quiere decir que a día de hoy, el equinoccio de primavera se ha desplazado unos 28º con respecto a la posición que ocupaba cuando se definió dicho punto. En equel entonces, el equinoccio de primavera estaba en la constelación de Aries, mientras que actualmente se encuentra en la de Piscis. A grandes rasgos podemos decir que el Sol lleva «una constelación de retraso» con respecto a hace algo más de 2.000 años.
Con eso ya bastaría para ver que la astrología no tiene ningún fundamento, ya que se basa en el recorrido aparente del Sol con respecto a las estrellas de hace un par de milenios.
Las constelaciones |
Y por último, los planos orbitales no permanecen invariables con el tiempo. Cada plano tiene una ligera oscilación, incluido el nuestro, por lo que desde nuestro punto de vista, la eclíptica también «sube y baja». Y aquí es donde entra en acción el dichoso Ofiuco. Una constelación ya nombrada por los griegos, que debido a las variaciones en los movimientos de nuestro planeta, ahora es atravesada también por la eclíptica.
Por tanto, los astrólogos usan 12 signos zodiacales, que no se corresponden con las constelaciones de igual nombre. Es decir, dividen la eclíptica en 12 regiones iguales, y ya. El que los nombres sean los mismos que los de 12 constelaciones, casi podríamos decir que es una simple curiosidad histórica.
Y eso es lo que se pretende mostrar cuando se saca el tema de Ofiuco.
Fuente: www.wikio.es
Suscribirse a:
Entradas (Atom)